Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En SLP, solo por la elección a la gubernatura suman 33.5 millones de pesos
23:56 lunes 19 julio, 2021
San LuisEl Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta multas partidos y coaliciones por un monto superior a 1 mil 207 millones de pesos por todas las irregularidades que detectó en el manejo de sus finanzas a nivel nacional, según los dictámenes de la Unidad Técnica de Fiscalización que se discutirán en la próxima sesión del 22 de julio. Destacar que en los 15 estados donde se llevaron a cabo elecciones para renovar la gubernatura se encontraron irregularidades que serán sancionadas, ubicándose San Luis Potosí en la sexta posición con 33.5 millones, sólo por esta elección, sin tomar en cuenta las multas por las diputaciones federales y locales. La mayoría de las sanciones son por haber cometido irregularidades como no transparentar el origen y destino de recursos, no reportar contratos o rebasar topes de gastos de campaña. Morena será el partido más sancionado con 149.1 millones de pesos, pero también el que más financiamiento público federal y local recibió para el proceso electoral 2021. Recordar que en San Luis Potosí tiene abierta una investigación por la forma en como llevo a cabo el proceso interno de selección de candidatos, así como los gastos en los cuales se incurrió para las campañas de los aspirantes elegidos. Es decir, incurrió en una gran cantidad de faltas en sus manejos financieros de campaña: omisiones en presentar cuentas bancarias y no informar al INE con anticipación de su apertura; inconsistencias en informes de ingresos y egresos; no presentar recibos; no informar sobre celebración de actos; incumplir reportes de prorrateo de gastos o no entregar recibos de aportaciones. Conforme a los dictámenes referidos y sin que sea oficial hasta su votación, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será sancionado en los 15 estados con 54.2 millones de pesos; el Partido Verde (PVEM), con 50.1 millones; Acción Nacional (PAN), con 43.8 millones; el de la Revolución Democrática (PRD), con 22.5 millones; el Partido del Trabajo (PT), con 41.7 millones, y Movimiento Ciudadano, con 38.8 millones de pesos.