Vínculo copiado
Advierte en SLP la consejera de Acceso a la Información, que es común no leer términos y condiciones donde se capturan voluntariamente datos personales, en especial para páginas domiciliadas en el extranjero
16:11 miércoles 18 abril, 2018
San LuisEs común y una costumbre no leer términos o condiciones para ingresar a las redes sociales, sin tomar en cuenta que se llega a autorizar el uso de datos personales de las personas sin saberlo comentó María Patricia Kurczyn, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Señaló que en el escándalo de Cambridge Analytica, cuando se advirtió que Facebook había dejado que se violaran datos personales y que se diera mal uso de estos, se mantuvo una preocupación que esto tuviera alguna injerencia en estas próximas elecciones, pues el mismo Facebook señaló que había cerca de 800 mil mexicanos involucrados en este mal uso de datos personales. “Esto quiere decir que nosotros no estamos acostumbrados, no queremos leer, los anuncios que nos dan las redes sociales, que en algunas ocasiones por maña, lo hacen con letras pequeñas o dan mensajes confusos, o con un lenguaje técnico, pero muchas veces por la prisa o porque no tenemos mucha conciencia le damos clic, y lo que pasa es que en ese clic resulta que ya autorice que mis datos personales sean usados”. Indicó que ante el INAI las principales quejas de protección de datos personales, es para pedir que cierta información personal o antecedentes en línea sea borrada, porque consideran que puede poner en riesgo su prestigio. El órgano garante tiene la obligación de proteger los datos personales lo que implica informar a la población de que personalmente cuide esta información. En cuestión legal, comentó que aun cuando existe una legislación mexicana para atender estos casos, la aplicación de estas leyes no pueden salir del territorio mexicano, pues muchas empresas señaladas tiene su sede en países extranjeros donde la ley no aplica.