Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) SLP obtuvo calificación media respecto a la transparencia financiera, sin embargo no está exento de manejo discrecional del recurso según la organización
09:01 miércoles 22 noviembre, 2017
San LuisLos gobiernos estatales cuentan con bolsas financieras con un manejo discrecional, según concluyó el índice de la Información de la Ejecución del Ejercicio del Gasto 2016, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), según lo informó el investigador Diego Díaz para Noticias de la Noche. Explicó que las 32 entidades federativas estimaron recaudar cerca de 1.7 billones de pesos, pero terminaron recaudando 251 mil millones de pesos adicionales, “son bolsas de recursos no previstas por los gobiernos y tienen uso discrecional sin contrapesos porque nunca se previó que se iban a recaudar, no solo se destinan a conceptos que desconocemos si no que todavía se endeudan”. Con estos resultados en el análisis que hace IMCO, señaló que se pudo documentar el desorden financiero que existe en las 32 entidades, estiman mal los ingresos que piensan recibir, planean mal su gasto y todavía incurren en el endeudamiento. Mencionó el caso de Nuevo León, estado que al cierre de su ejercicio fiscal 2016, tuvo 17 mmdp adicionales, pero terminó contratando mil por ciento más financiamiento o deuda pública de lo que había estimado en un inicio, lo cual para el investigador refleja el desorden financiero que existe, no solo en NL, sino que está replicado por el resto de los estados. “Los gobiernos tienen presupuestos de juguete prácticamente que obedecen por un lado a una mala planeación de la Secretarías de Finanzas estatales pero también a la falta de contrapeso por parte de los distintos Congresos locales, los diputados de cada estado que no cumplen con su trabajo y no fiscalizan el ejercicio del gasto de tal forma que los estados y los secretarios de finanzas tienen cajas negras o cheques en blanco a partir del cual pueden disponer recursos independientemente de que hayan dicho que iban a estar en ciertas partidas específicas”. En el índice presentado, ninguna entidad alcanza el 100 por ciento; la mejor calificada es Tabasco con 87 por ciento, Campeche 83 y Puebla 81, en los últimos está EdoMex con mayor presupuesto de 226 mmdp, le sigue Michoacán y Guerrero muy baja calificación, lo mismo para Baja California Sur con 25%; en el caso de San Luis Potosí, se ubica a media tabla con una calificación cercana al 70% en la posición número 12. Los componentes del índice son con base a la transparencia de información financiera, luego en IMCO se hace el análisis profundo del ejercicio del gasto y se documentan las variaciones, por lo que el porcentaje obtenido por SLP obedece a la transparencia y a la difusión de información financiera en su página de internet, en cumplimiento con la Ley de Contabilidad Gubernamental.