Vínculo copiado
Tras meses de disturbios en Nicaragua y en medio de crisis política, cientos de perseguidos por el gobierno de Ortega escapan a EU
07:24 miércoles 30 enero, 2019
MundoCientos de nicaragüenses escaparon de su país hacia Estados Unidos tras meses de disturbios y aseguran que aún temen ser perseguidos por el gobierno del presidente Daniel Ortega si fueran obligados a regresar a la nación centroamericana. "Salí de Nicaragua por la represión, el asedio, la intimidación contra mi persona", aseguró Luis Rodolfo Ibarra Zeledón, un médico de 32 años que dijo haber caído en la mira de las autoridades por haber ayudado a manifestantes opositores lesionados durante las protestas. "Si me quedaba, lo más probable es que me hubieran desaparecido en cualquier lugar". Los disturbios en Nicaragua comenzaron en abril de 2018 tras reformas a la seguridad social que desencadenaron marchas y demandas para que Ortega renunciara tras más de 11 años en el poder. Más de 300 murieron según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunas ONG sostienen que esa cifra supera los 500. La presidencia asegura que los manifestantes son delincuentes y los acusa de trabajar con Estados Unidos para fraguar un golpe de Estado. Aunque la convulsión ha cesado, el país de poco más de seis millones de habitantes enfrenta una de sus peores crisis políticas desde la guerra civil y miles de nicaragüenses han huido. De acuerdo con Naciones Unidas, la gran mayoría, al menos 29 mil ha escapado a Costa Rica. Estos nuevos inmigrantes se suman a otros 444 mil 500 nicaragüenses que ya viven en Estados Unidos. Gran parte de ellos huyó de otras crisis, especialmente de la guerra civil (1977-1990) y de los desastres causados por el huracán Mitch en 1998. Los nuevos migrantes llegan en momentos complicados, en los que el gobierno del presidente Donald Trump anunció la terminación de un programa que permitía residir temporalmente en este país a nicaragüenses que habían llegado con anterioridad, poniendo en riesgo de deportación a más de 5 mil personas. Además ha implementado normativas más severas para los extranjeros que buscan asilo, aunque al mismo tiempo ha acusado al gobierno de Ortega de abusos a los derechos humanos y ha impuesto sanciones económicas a funcionarios nicaragüenses de jerarquía. Aunque parece claro que más nicaragüenses están llegando como refugiados, hay pocas estadísticas recientes. Sin embargo, se ha incrementado la cantidad de estos nacionales que han cruzado ilegalmente la frontera con México y han sido detenidos bajo custodia del departamento de Seguridad Interior. Unos mil nicaragüenses fueron detenidos en la frontera sur en los 12 meses comprendidos entre octubre de 2016 y septiembre de 2017, una cantidad que no varió mucho en años recientes. Aún no hay estadísticas disponibles para los últimos meses, pero las autoridades dijeron recientemente que mil 300 nicaragüenses que habían cruzado ilegalmente la frontera sur permanecían detenidos, una cifra que no incluye a aquellos que fueron liberados bajo fianza o deportados. Por otra parte, las solicitudes de asilos presentadas por nicaragüenses en las cortes de inmigración ascendieron de 351 en el año fiscal 2016 a 599 el año siguiente, y a 654 en el periodo correspondiente entre octubre de 2017 y septiembre de 2018. "Estas son personas que temen al gobierno, pero lo que es más importante, hay un problema de refugiados económicos. Las personas de todos los espectros están perdiendo sus trabajos en Nicaragua", dijo Charles Ripley, un profesor de ciencias políticas de Arizona State University que vivió en Nicaragua por años. --
EXCELSIOR