Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En noviembre inician las obras de modernización del Aeropuerto de Tamuín, en las que se invertirán 1 mil 200 mdp
01:37 jueves 12 marzo, 2020
San LuisEl nuevo Aeropuerto de la Huasteca Potosina, en el que el Gobierno de México invertirá 1 mil 200 millones de pesos, entrará en operaciones en agosto de 2022, tras un año y 9 meses de obras de modernización del actual Aeropuerto Nacional de Tamuín, mismas que iniciarán el próximo mes de noviembre, de acuerdo a información dada a conocer durante la visita del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, a la entidad potosina, efectuada este miércoles.
El proyecto se efectuará en cuatro etapas. La primera de ellas está en proceso, ya se logró adquirir y escriturar 88 hectáreas de terreno, que permitirán ampliar el aeropuerto de 122 hectáreas que tiene actualmente a 210 hectáreas. También se efectúan estudios de superficie limitadores de obstáculos, estudios de preinversión, así como estudios geotécnicos, topográficos, hidráulicos, arqueológicos, de demanda y master plan. En esta etapa se invirtieron 80 millones de pesos. La segunda etapa inicia en noviembre de 2020 con obras de terracerías del Sistema de Pista-Calle de Rodaje Plataforma, el edificio de pasajeros, la torre de control, edificio de salvamente y extinción de incendios, casa de máquinas, estacionamiento y vialidades. En esta etapa se invertirán 600 millones de pesos y concluirá a finales de 2021.
La tercera etapa conlleva una inversión de 450 millones de pesos y se efectuará durante 2022. Consiste en la construcción de edificios complementarios y granja de combustibles, así como en la demolición de la infraestructura existente y la inauguración y arranque de operaciones del inmueble, que está programada para agosto de 2022. La cuarta y última etapa se efectuará en 2023 y consiste en la construcción de 500 metros longitudinales de pista, con el fin de contar con una pista de 2 mil 500 metros, que permita el aterrizaje de aeronaves de nueva generación, como el Aribus 321, cuyos modelos tienen capacidad para 185 y 199 pasajeros. La inversión de esta etapa es de 70 millones de pesos. El nuevo aeropuerto, además del turismo de aventura y de visita de zonas arqueológicas y maravillas naturales, también servirá para el turismo de negocios, toda vez que la zona Huasteca alberga una de las industrias ganaderas más importantes a nivel nacional e internacional, lo que permitirá que este aeropuerto pueda conectar a esta industria con ciudades como Monterrey, Guadalajara, Matamoros y Nuevo Laredo. El Aeropuerto Nacional de Tamuín, el año pasado abrió un vuelo con la línea Aeromar con destino a la Ciudad de México, lo que ha permitido incrementar el tráfico de pasajeros. En 2019, este aeropuerto movió a 4 mil 710 pasajeros en 992 operaciones, lo que significa 253 por ciento más que las 1 mil 334 personas que fueron trasladadas a través de este aeropuerto en 2018; además es la cifra de pasajeros más alta en al menos los últimos 14 años. PLAN TURÍSTICO PARA LA HUASTECA
Durante su visita, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, también presentó un Programa de Desarrollo Turístico Integral de la Huasteca Potosina, que se inició desde el año pasado y concluirá en 2024 y en el que se invertirán 12 millones 854 mil pesos para la creación de un Plan Maestro de Desarrollo Turístico y un Plan Maestro de Centro Turístico Sustentable, así como estudios básicos de planeación turísticas que se efectuarán con recursos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Durante la exposición, se mostraron algunas cifras que demuestran el crecimiento turístico de la zona Huasteca, como el hecho de que el año pasado 407 mil 411 turistas se hospedaron en hoteles, cifra 112.6 por ciento mayor a los 191 mil 576 que se hospedaron en 2015; lo que generó una derrama económica por 516 millones de pesos el año pasado, lo que habla de un crecimiento del 114 por ciento con respecto a los 241.1 millones de pesos de derrama en 2015. La Huasteca Potosina, el año pasado, ofertó 3 mil 201 cuartos de hotel, con un crecimiento anual del 3.6 por ciento en la oferta hotelera y se registró una ocupación promedio del 52.5 por ciento, cifra que en 2015 era del 38.2 por ciento de ocupación hotelera.