Vínculo copiado
Exclusiva
A los trabajadores no se les ha respetado sus derechos humanos
01:41 miércoles 3 marzo, 2021
San LuisEl Hospital Central Ignacio Morones Prieto es el más importante del centro del país, en medio de una pandemia atraviesa una grave crisis económica que impactará en la atención al paciente y seguridad para los trabajadores. El próximo jueves y viernes serán cruciales a corto plazo para trabajadores, médicos, pacientes y población en general, pues el jueves médicos están citando a una manifestación pacífica a las afueras del nosocomio y un día después, podría haber un conflicto con los trabajadores sindicalizados. Sigue el adeudo con los trabajadores El Sindicato del Hospital Central dio como fecha límite el cinco de marzo para que se firme un convenio para regularizar las condiciones generales de trabajo de la plantilla laboral conformada por más de mil 500 personas. La secretaria general del Sindicato Claudia Cisneros informó que en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se pidió un plazo de diez días que vence el próximo cinco de marzo para el pago del fideicomiso por casi 41 millones de pesos, el pago a Infonavit y al IMSS, basificación de trabajadores y reparación del daño por los agravios que ha derivado estos adeudos. “Hay una violación a los derechos laborales y humanos porque no nos están respetando, si no nos dan respuesta, iniciaremos una prehuelga”. Médicos trabajan bajo protesta La crisis no sólo ha afectado en el pago de los trabajadores, sino también en el desabasto de medicamentos, materiales de curación y material quirúrgico. Por esta situación se han suspendido y retrasado más de 300 cirugías mayores, prolongando el tiempo de internamiento y retrasando la atención para los pacientes. Los jefes de división médica han entregado un memorándum respaldado por 193 médicos para dar a conocer las condiciones en las que se encuentra el Hospital Central. El próximo jueves la Asociación de la Profesión Gremial de Médicos del Hospital Central estarán manifestándose en exigencia para que se reintegre los derechos de los médicos como es ejercer una actividad profesional