Vínculo copiado
Exclusiva
En 2015 se registraron 257 víctimas de este delito y para 2018 la cifra incrementó a 528
00:04 miércoles 4 diciembre, 2019
San LuisEntre 2015 y 2018, la cifra de homicidios dolosos en San Luis Potosí se duplicó, al pasar de 257 víctimas a 528, lo que significa un incremento del 105.4 por ciento y coloca a la entidad entre las 13 que tuvieron mayor incremento en este delito, lista que encabeza Oaxaca con un crecimiento del 420.9 por ciento, según consta en el reporte de Impunidad en homicidio doloso en México 2019, publicado por la organización Impunidad Cero.
El investigador de Impunidad Cero, Guillermo Zepeda Lecuona, dijo que el incremento a nivel nacional en homicidios, entre 2015 y 2018, fue del 87 por ciento, es decir que San Luis Potosí está por arriba de la media nacional y 2016 fue el año de mayor incremento en este delito en México. El vocero de seguridad de Gobierno del Estado, Armando Oviedo Ábrego, dijo que el crecimiento en homicidios dolosos en la entidad está también relacionado con el alza en el consumo de alcohol y drogas, por lo que la estrategia por la que se está apostando es la preventiva, a través de combatir el consumo de estas sustancias en la población y se está buscando reducir la impunidad en este delito. Por primera ocasión, San Luis Potosí no entregó información respecto de sentencias emitidas por homicidios dolosos en 2018, al señalar que dicha información no es registrada en el sistema estadístico del Poder Judicial, por lo que la entidad potosina fue uno de los 3 estados que no entregó información respecto de este apartado, junto con Campeche y Querétaro. IMPUNES EL 94% DE LOS HOMICIDIOS
El reporte señala que, en 2017, San Luis Potosí emitió 29 sentencias por homicidios dolosos, lo que en ese año lo colocó como la décima entidad con mayor impunidad en este delito, ya que el 94.5 por ciento de los homicidios quedaron impunes. Este año, el índice de impunidad a nivel nacional fue del 89 por ciento, es decir que solo se castiga uno de cada 10 homicidios en el país; además, desde 2007 hay una reducción del 20 por ciento en el número de sentencias por homicidio doloso, pese a que este delito ha crecido en el país. Zepeda Lecuona dijo que este alto índice de impunidad se debe a la baja capacidad investigadora de las fiscalías estatales, lo cual se refleja en que el 2018 fue el año con el número más bajo de condenas por homicidio doloso desde 1997, con menos de 3 mil 600. SLP, LUGAR 20 EN TASA DE HOMICIDIOS
Si se toma en cuenta la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, San Luis Potosí se ubica en el lugar número 20 a nivel nacional, con 18.7 homicidios por cada 100 mil habitantes. El primer lugar lo tiene Colima con 93 homicidios y el último lugar lo tiene Yucatán con una tasa de 2.2 homicidios. El 72.3 por ciento de los homicidios dolosos en San Luis Potosí se comete con arma de fuego. A nivel nacional, en 2018, hubo 33 mil 521 víctimas de homicidio doloso, de las cuales San Luis Potosí aporta el 1.6 por ciento, la entidad con más homicidios es Guanajuato, que aporta el 9.8 por ciento de la cifra nacional, con 3 mil 290 homicidios dolosos. El investigador de Impunidad Cero agregó que esta cifra tan elevada en Guanajuato se ha debido a que el Cartel Jalisco Nueva Generación ha llegado a la entidad a apropiarse de la actividad ilegal del huachicoleo y ha eliminado a bandas locales que antes operaban el negocio.