Vínculo copiado
DESDE LA REDACCIÓN
06:34 lunes 22 enero, 2018
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl metrobús que se pretende echar a andar en San Luis es una “tomadura de pelo” si se analiza el proyecto llamado QroBus, que se echó a andar recientemente en el vecino estado de Querétaro. Por el lado que se le vea, el metrobús está condenado a ser un fracaso, porque no está planteado de forma adecuada y tampoco tiene una proyección a futuro. Es un pretexto para una “obra faraónica”, de esas que les gustan a los funcionarios públicos para presumir, pero que no representa una solución para la ciudadanía y para colmo, mal planeada. ¿Por qué lo decimos? Aquí algunas ideas: >Circule el día que guste por Eje Vial, en pleno centro de la ciudad, y descubrirá que las boyas que se colocaron para que transitara el metrobús están completamente destruidas. La razón es muy sencilla: la obra se terminó hace casi un año y el metrobús no tiene para cuando arrancar. Esto ha provocado que taxistas, camiones urbanos y alguno que otro particular utilicen este carril para rebasar y en pocos meses ya destruyeron la infraestructura. Esto prueba que el proyecto no tiene pies ni cabeza, está mal planteado, porque las obras se construyeron cuando el metrobús ni siquiera se ha asignado a un grupo empresarial o a los permisionarios. >El proyecto en Querétaro contempla mejoramiento de alumbrado, ciclovías y semáforos inteligentes que desfogarán el tráfico y darán prioridad a la unidad de carril confinado, además de que las unidades contarán con un sensor que se comunicará con estos semáforos, para garantizar la seguridad al momento en que cruce por estas zonas. En San Luis el metrobús se enfrentará a los mismos semáforos que los automovilistas. Solo en avenida Universidad hay por lo menos tres semáforos que alentan terriblemente el tráfico en horas pico. De poco servirá entonces que la unidad cuente con un carril confinado. >Y lo peor del caso. El corredor que se construye solo será atractivo para un sector poblacional muy específico: trabajadores de la Zona Industrial, lo que impedirá que sirva para despresurizar rutas muy demandadas o que se promueva la conexión de rutas. Lamentablemente, un amplio porcentaje de trabajadores de la Zona Industrial se mueve a sus centros de trabajo en unidades contratadas por sus empresas y otros prefieren ir en sus coches, lo que provocará que el corredor del metrobús sea poco usado. Se pudo arrancar con rutas más exitosas, por ejemplo: una ruta de B. Anaya hacia el centro, de Soledad hacia el centro, de Cactus hacia Zona Universitaria o del Saucito hacia Zona Universitaria.