Vínculo copiado
El Gobierno mexicano no toma en cuenta la ilegitimidad de Nicolás Maduro en Venezuela, aseguró el ex Canciller Jorge G. Castañeda
07:58 jueves 24 enero, 2019
MéxicoEl ex Canciller Jorge G. Castañeda reprobó la postura del Gobierno de México ante la crisis de Venezuela y dijo que debe desconocer a Nicolás Maduro. "La posición de México es patética porque no toma en cuenta que Maduro es ilegítimo porque fue electo en una elección totalmente fraudulenta, cuyo gobierno ha matado a más de 150 personas", acusó. "Ya hubo muchos intentos de mediación y todos fracasaron porque Maduro intenta perpetuarse en el poder" "El Gobierno de México debe condenar y desconocer de la misma manera que lo están haciendo gobiernos de derecha y de no derecha de todo el mundo", indicó. Con su postura de neutralidad, dijo en entrevista, México se está aislando de la comunidad internacional en la que muchos países han expresado su desconocimiento del presidente venezolano por considerarlo ilegítimo. "No entendieron lo que iba a pasar y se salieron, de hecho, del Grupo de Lima y se alinearon con Maduro antes de tiempo, como si no hubieran sabido que venía esta crisis; era muy conocido, se sabía", expuso Castañeda. La Oposición venezolana, explicó, desde hace varios días anunció acciones que coincidían con el repudio a la toma de protesta de Maduro en su nuevo mandato presidencial y con aniversarios históricos en ese país como la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. El ex diplomático criticó además que México esté hablando de mediación cuando ha habido varios intentos fallidos en ese sentido, no solo por parte del País sino también de políticos como los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández. de República Dominicana; Martín Trujillo, de Panamá; y hasta el Papa Francisco. "Hoy más que nunca hay un creciente consenso en la comunidad internacional y latinoamericana de un grupo o de otro, que coinciden en que Maduro se tiene que ir, y por lo tanto tienen que contribuir a que se vaya, no contribuir a una mediación, que nadie sabe por qué le toca a México desempeñar ese papel", señaló Castañeda. "¿Por qué si va a poder AMLO ahora?, cuestionó sobre los intentos pasados de mediar la crisis interna de Venezuela. Consideró, a pregunta expresa, que aún en el caso de que el Gobierno de Maduro se lo hubiera solicitado a México, ya no es el momento de esa postura. "La no intervención no tiene por qué llevar a México a no opinar sobre violaciones masivas de los derechos humanos o violaciones a los principios de la democracia". Esos principios que alega hoy el Gobierno mexicano, añadió, no fueron obstáculo para apoyar en distintos momentos a Fidel Castro y su lucha contra el dictador Fulgencio Batista, ni contra la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua, o de Augusto Pinochet en Chile. Tampoco impidieron, dijo, que el Presidente Lázaro Cárdenas se manifestara abiertamente y pidiera apoyo para la República española durante la guerra civil en ese país. "¿Hay dictaduras de izquierda y dictaduras de derecha? Ese es el punto definitorio. El gobierno de Maduro hoy y sobre todo a partir del 9 de enero -y desde antes- es ilegítimo, represor, producto de elecciones fraudulentas y cada vez está más aislado", indicó. En Venezuela se está planteando la necesidad de elecciones con participación libre de la Oposición. Sin restarle importancia al peso político que tiene el reconocimiento del gobierno de Estados Unidos a Juan Guaidó, quien en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional se ha proclamado presidente interino, Castañeda dijo que hay muchos países con posiciones ideológicas diversas que se han sumado a ese respaldo. "¿Trump se va a abstener (en el futuro) de intentar intervenir en México porque no intervino en el caso de Maduro?", se preguntó. Quien fuera Secretario de Relaciones Exteriores con Vicente Fox opinó que México debería regresar al Grupo de Lima y sumarse a las posturas mayoritarias que condenan a Maduro. "Decir sí a esas posiciones, y no que queden 13 contra uno, contra México", apuntó. Ante la pregunta de si cree que el gobierno de México pudiera cambiar su actual posición, Castañeda se mostró pesimista. "Cambiar no creo, porque en el fondo hay una gran simpatía por el régimen chavista de Venezuela; en el fondo hay admiración de AMLO, de (Marcelo) Ebrard y de otros funcionarios por ese régimen chavista", contestó. -- Reforma