Vínculo copiado
Exclusiva
El funcionario electoral habló además del blindaje a las elecciones tras el escándalo de Facebook
17:21 jueves 22 marzo, 2018
MéxicoEl consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Marco Antonio Baños negó las acusaciones que ha emitido en contra de la institución Armando Ríos Piter, aspirante a la presidencia de la República por la vía independiente, en entrevista para WFM 100.1. Expuso que la aplicación que fue lanzada para la recabar firmas tenía la función de enviar los apoyos directamente a una lugar específico del sistema de cada uno de los aspirantes, sin embargo reconoció que el INE debió utilizar una palabra diferente a “validas” al momento de contrastar las firmas que se colectaban con la Lista Nominal. “Lo primero que nosotros teníamos que hacer es ver que la persona estuviera en la Lista Nominal”, abundó que no hay una “conjura” en contra del aspirante a la presidencia de la República, pues con 800 mil credenciales falsificadas no pudo haber sido una actuación premeditada del INE. Comentó que de las firmas entregadas por Ríos Piter, “algunas corresponden con datos falsos, sacaron fotografías de fotocopias de la credencial”, situación que consideró irreal pues es difícil que en la calle la gente presente una fotocopia de su credencial de elector. Indicó que las credenciales falsas se enviarán a la Fiscalía Especializada Para Atención de Delitos Electorales (Fepade) y este viernes se determinará qué ocurrirá con las irregularidades detectadas para que los aspirantes procedan a decidir si recurran al Tribunal Electoral. Otras irregularidades detectadas es que en las micas entregadas hay credenciales de hombre con fotos de mujer, borrones y otros aspectos que claramente suponen una falsificación de documentos. Por otro lado respecto al escándalo que sacude Facebook tras la confirmación de la filtración de datos de usuarios de esta plataforma a través de la empresa Cambridge Analytica, el consejero comentó que el tema es delicado por lo cual el INE, a través de empresas y otros sistemas se puedan blindar procesos como el de fiscalización, acreditación de representantes de casilla, información del avance de la jornada electoral o de la presentación del PREP. “Estamos atentos a este punto y por eso hemos venido trabajando, entre otras instancias, con las redes sociales: con Facebook, con Twitter, con la plataforma de Google” para garantizar las mejores condiciones para que el proceso vaya bien.