Vínculo copiado
Exclusiva
Comité de Transparencia de la Segam decidió reservar los avances del Estudio Técnico Justificativo que realiza la UNAM
01:05 viernes 14 febrero, 2020
San LuisEl pasado 5 de febrero, el Comité de Transparencia de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) decidió clasificar como información reservada los avances del Estudio Previo Justificativo, que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para definir la superficie de la Sierra de San Miguelito susceptible a ser declarada como Área Natural Protegida (ANP) y determinó que será hasta octubre de este año, una vez concluido el estudio, cuando se haga público ese documento. El pasado 27 de enero, Globalmedia solicitó vía transparencia, los avances del estudio que entregó la UNAM en el mes de diciembre a la Segam, razón por la cual se efectuó esta sesión del Comité de Transparencia de dicha dependencia para confirmar que dicha información es reservada, dado que la elaboración de este documento no ha concluido y su publicación podría obstaculizar las acciones para la conclusión del mismo. El acuerdo se soporta en la fracción VII del artículo 129 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que determina que se puede clasificar como reservada aquella información “relativa a opiniones, recomendaciones o puntos de vista que forman parte del proceso deliberativo de los Servidores Públicos, hasta en tanto no sea adoptada la decisión o decisiones definitiva”. El documento también indica que “la presentación al público del citado estudio en estos momentos implicaría dar a conocer datos inexactos, que pueden variar total o parcialmente al momento de la emisión de la evaluación del estudio” y será hasta el mes de octubre de 2020 que se concluya el mismo para ser presentado al público. Victoriano Martínez Guzmán, experto en transparencia, consideró que está fundada la determinación del Comité de Transparencia de la Segam, en el sentido de que no tiene caso entregar una información que podría variar, además de que es probable que pretendan evitar que se generen especulaciones, dado que hay partes interesadas en este estudio que podrían generar un conflicto. Aún así, el experto consideró que, en aras de la transparencia, el Comité de Transparencia de Segam también pudo haber entregado la información, aclarando que es un documento no definitivo que podría variar, dependiendo de las circunstancias que se presenten durante su elaboración. A finales del mes de enero, la titular de la Segam, Yvette Salazar Torres, dijo que en aproximadamente dos meses más se podría estar determinando dentro de este estudio, el área a proteger de la Sierra de San Miguelito, dado que los avances que se presentaron en diciembre solo contienen dos capítulos que hablan de antecedentes e importancia biológica de la Sierra de San Miguelito. En aquella ocasión, la titular de Segam estimó que sería en septiembre cuando se concluiría en su totalidad este estudio de la UNAM, fecha que en el acta entregada por el Comité de Transparencia de la Segam se modifica para el mes de octubre, que sería cuando el documento se estaría publicando en el Diario Oficial del Estado, una vez que se encuentre terminado.