Vínculo copiado
Se invertirán 435 mdp para ampliarla de dos a cuatro carriles en una longitud de 20 kilómetros
17:59 jueves 13 febrero, 2020
San LuisLas obras de modernización de la Carretera Federal 85 (Ciudad Valles-Tamazunchale), que iniciaron en 2018, podrían estar concluyendo hasta el 2028, es decir en el próximo sexenio federal, toda vez que son 91 kilómetros de vía a modernizar, de los cuales actualmente se llevan 10 kilómetros. El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ernesto Cepeda Aldape, estimó que anualmente se estarán modernizando entre 5 y 10 kilómetros y señaló que la obra total tiene un presupuesto de mil 500 millones de pesos, sin embargo, se estarían requiriendo 1 mil 200 millones de pesos más, debido a que se está modificando el proyecto para ampliar a cuatro carriles algunos tramos que solo eran de dos carriles. SEMARNAT AUTORIZA NUEVO TRAMO
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el pasado 17 de enero, publicó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental para una parte de las obras de modernización de esta carretera, en una longitud de 20 kilómetros dividida en dos tramos, para lo cual se invertirán 435 millones 63 mil 982.76 pesos. Las obras consisten en ampliar esta vía de dos a cuatro carriles de 3.50 metros para convertirla en una carretera tipo A4. La longitud de la carretera se aumentaría de 17 a 20 kilómetros y la ampliación permitiría incrementar la velocidad promedio en que se circula, que actualmente es de 70 kilómetros por hora y se podría circular a 110 kilómetros por hora, lo que a su vez reduciría el tiempo de traslado de 45 a 33 minutos. El documento informa que las obras se llevarían a cabo en un plazo de 3 años y se emplearía a 349 trabajadores. También se realizarán 54 obras hidráulicas y el proyecto beneficiará a 5 mil 652 vehículos que diariamente circulan por ahí, de los cuales 73 por ciento son automóviles, 18.5 por ciento camiones y 8.5 por ciento son autobuses. IMPACTO AMBIENTAL DE LA OBRA
Las obras afectarían 469 mil 940.909 metros cuadrados de área forestal, para lo cual se requeriría una nueva autorización de cambio de uso de suelo de terrenos forestales, principalmente de selva baja caucifolia y selva mediana subperennifolia. En esta superficie forestal se detectaron 13 especies de fauna enlistadas en la NOM-059, entre las que se encuentran la salamandra lengua de hongo, la ranita orejona, rana leopardo, tortuga pecho quebrado mexicana, iguana cola espinosa, pato real, pato mexicano, cigüeña americana, águila de Swanson, carpintero pico plateado, entre otras. La manifestación de impacto ambiental también aclara que las obras no se desarrollarán en ninguna área natural protegida, siendo el Sótano de las Golondrinas la más cercana, ubicada a 20 kilómetros de distancia; ni tampoco está en alguna región terrestre prioritaria, siendo la más cercana Sierra Gorda o Río Moctezuma, a un kilómetro de distancia.