Vínculo copiado
Ya definen estrategias para lograr el número de firmas que el INE les solicita para una candidatura independiente
12:01 miércoles 25 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (25 Octubre 2017).- Aspirantes a candidaturas independientes federales reconocen que han elegido esta vía, debido al hartazgo de la ciudadanía por los partidos políticos, por lo que buscarán ofrecer su lejanía con los partidos, para poder obtener el número de firmas que necesitan para poder alcanzar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Paulo Magaña Rodríguez, aspirante a una candidatura independiente para diputado por el V distrito federal, comentó que su interés es debido a las problemáticas que ocurren tanto en el país y en el estado, que han generado que las personas hayan decidido alejarse y hasta odiar el ámbito político. “Estoy consciente de que por dichas problemáticas, las personas han decidido alejarse del ámbito político, de hecho, me ha tocado en esto días de andar pidiendo apoyo a la ciudadanía, que odian a los políticos y al mismo gobierno, creo que la única forma de cambiar las cosas es ser un agente de cambio”. Recalcó que nunca ha sido parte de un partido político, lo que lo diferencía de otros aspirantes a una candidatura independiente. Para su registro requiere de 6 mil 32 firmas, el plan es recabarlas antes del 1 de diciembre de este año, 3 días antes de la fecha de entrega límite, por lo cual requiere contactar a 250 personas que a su vez expandan el número de firmas obteniendo cada uno otras 28 firmas. Entrevistado aparte Fabián Espinosa Díaz de León, aspirante a candidato independiente al Senado de la República, indicó que le ha motivado participar en el proceso electoral porque ya estuvo en un partido político y sabe qué es lo que debe cambiar.
Las candidaturas independientes son un método novedoso, según consideró, que inició en 2013 y se consolidó en 2014 con las modificaciones a la Ley Electoral y logró casos de éxito como el de Pedro Kumamoto como diputado local y Manuel Clouthier en el Congreso de la Unión. Reconoció que es complejo cubrir los requisitos para convertirse en candidato independiente, ya que en su caso requiere de al menos 36 mil firmas que representan el dos por ciento del padrón electoral inscrito en San Luis Potosí.