Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El último año, nuestra ciudad creció cerca de 5 mil hectáreas, esto representa la sexta parte del territorio de la zona metropolitana.
03:14 viernes 24 agosto, 2018
VIRALESEl último año, nuestra ciudad creció cerca de 5 mil hectáreas, esto representa la sexta parte del territorio de la zona metropolitana.
Esta medición fue hecha mediante un sistema de información geográfica empleando una imagen de satélite de mayo de 2018; se consideró como unidad menor urbana los lotes de 250 metros cuadrados. Por un lado se registró un acelerado incremento de viviendas y suelo urbano en general en la periferia de la ciudad, por otro se ampliaron las conurbaciones con municipios como Villa de Reyes y Zaragoza que antes no existían y por ello no estaban consideradas, de esta manera nuestra ciudad como área metropolitana registra una superficie de casi 30 mil hectáreas.
El mayor crecimiento se registró hacia tres municipios en este orden, Villa de Reyes, Mexquitic y Zaragoza; los municipios de Soledad y Cerro de San Pedro continúan aumentando superficie urbana pero a una velocidad más lenta y con menos extensión.
El Consejo Nacional de Población es la institución encargada de reconocer las zonas metropolitanas y sus estudios son considerados para la distribución de recursos como el Fondo Metropolitano, al menos hasta la presente administración federal; sin embargo, en el caso de nuestra ciudad sólo reconoce como zona metropolitana de San Luis Potosí, la conurbación con Soledad y Zaragoza, ¿por qué no considerar los otros dos municipios más dinámicos? Al no estar reconocidos de manera oficial no pueden ser incluidos en los proyectos metropolitanos y están más limitados en recursos.
En San Luis Potosí necesitamos un inventario de suelo urbano, que por un lado permita identificar claramente las áreas urbanas, conurbaciones y áreas urbanizables, por otro sirva de apoyo para la gestión de recursos a partir de tener claridad en el crecimiento de la ciudad, pero que sobre todo nos ofrezca transparencia y beneficios de la urbanización.
Nuestra ciudad seguirá creciendo hacia Villa de Reyes y Zaragoza los próximos cinco años de manera acelerada como resultado del proceso de industrialización y operación de las plantas BMW y Goodyear. Necesitamos prepararnos con planes que den certeza al crecimiento, herramientas informáticas que permitan monitorear ese crecimiento y gestión de recursos para el desarrollo de infraestructura.
Necesitamos obtener beneficios de la urbanización, tal como establece la Nueva Agenda Urbana de la Organización de las Naciones Unidas.