Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En junio iniciarán obras de infraestructura, luego de 4 años de detenido el proyecto
01:03 viernes 18 enero, 2019
San LuisLuego de 4 años de anunciado el proyecto de creación de un sistema de transporte tipo metrobús en la capital potosina, en junio podrían estar iniciando las obras de construcción de un carril confinado e instalación de paraderos para el sistema Red Metro y sería hasta marzo de 2020 en que se estarían concluyendo estos trabajos, de acuerdo a información de la Junta Estatal de Caminos (JEC), que es la nueva dependencia encargada de los trabajos de infraestructura.
El encargado de despacho de la JEC, Marcos Enrique Rosales Vega, dijo que actualmente están realizando una actualización del proyecto, con el fin de en abril lanzar la convocatoria para licitación pública e iniciar los trabajos a principios de junio, mismos que se calcula durarán alrededor de 9 meses, es decir que estarían concluidos para marzo del próximo año.
El funcionario explicó que las obras contemplan la rehabilitación de la carpeta asfáltica en el carril confinado de 6 metros de ancho, que se construirá sobre la lateral de Carretera 57, en el tramo que va del Distribuidor Juárez hasta el Eje 128 y de regreso. También se incluirá la construcción de una zona de transferencia en el Eje 128, la instalación de 53 parabuses, así como pasos peatonales y obras inducidas.
DESTRUIDO EL CARRIL EN EJE VIAL
La ruta 1 del Red Metro, según está planteado el proyecto, irá desde la Alameda hasta el Eje 128 de la Zona Industrial, sin embargo, a decir del encargado de la JEC, ellos solo ejecutarán obras del Distribuidor Juárez hasta el Eje 128, por lo que se desconoce si habrá una segunda etapa de obras desde Alameda hasta Distribuidor Juárez.
Cabe recordar que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), en 2016 ejecutó obras para la construcción de un carril confinado sobre Eje Vial, sin embargo las boyas de concreto que se colocaron ya están destruidas y no hay información por parte de autoridades, respecto de si se tendrá que intervenir nuevamente esta vialidad.
RED METRO, PROYECTO TARDÍO
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, criticó la falta de organización del gobierno estatal, en torno a este proyecto, ya que en la administración pasada se había dicho que la primera ruta correría por Avenida Industrias e incluso la Seduvop hizo trabajos sobre esta vialidad y para la presente administración se definió que sería sobre la lateral de la Carretera 57 y ahora el proyecto se está asignando a la JEC.
El empresario dijo que este proyecto lleva un atraso de varios años y ya se encuentra fuera de tiempo, dado que la armadora BMW arranca operaciones a mediados de este año y justo en esas fechas, el gobierno estatal apenas estará arrancando las obras de este proyecto, que pretendía ser parte de la solución de movilidad hacia la Zona Industrial.
¿CON QUÉ CONTARÁ ESTE TRANSPORTE?
El año pasado, en el Presupuesto de Egresos del Estado se incluyeron 25 millones de pesos para el proyecto de Red Metro, mismos que según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se encuentran depositados dentro de un fideicomiso de Banobras y se sumarán a los 62.2 millones de pesos que se destinaron en el presupuesto de este año para este mismo proyecto y a 57 millones de pesos que destinará la Federación. En total el proyecto contempla una inversión por 144 millones de pesos.
El sistema Red Metro, en su ruta 1, beneficiará a 20 mil pasajeros diarios y recorrerá un tramo de 13 kilómetros por sentido en carril preferente. Tendrá también 2 terminales de transferencia (Alameda y Zona Industrial), 14 autobuses de 12 metros y 16 autobuses alimentadores de 10 metros, así como 53 parabuses. Se pretende que circulen 10 vehículos por hora, es decir que pasará uno cada 6 minutos.
El proyecto también contempla una segunda etapa, que se ejecutaría más adelante, en la que se construiría 2 corredores, con una inversión por 271 millones de pesos. El primer corredor sería Constitución-Alameda-Eje Vial-Guanos y el segundo sería Ricardo B. Anaya-Himno Nacional-Hospital Central. Estos dos corredores incrementarían la cantidad de beneficiarios de la ruta 1, la cual se elevaría de 20 mil a 40 mil usuarios diarios.