Vínculo copiado
Exclusiva
El 90% de las labores de vigilancia corresponden a policías estatales y municipales
01:04 martes 5 marzo, 2019
San LuisLa llegada de la Guardia Nacional a San Luis Potosí le servirá de poco a la entidad, si antes no se fortalecen las policías municipales, debido a que serán estas corporaciones las que seguirán siendo los primeros responsables de reducir la incidencia delictiva del fuero común y actualmente son el eslabón más débil en el sistema de seguridad en el país. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que en el estado hay 6 mil 693 policías estatales y municipales y solo 563 elementos de la Guardia Nacional, es decir, que por cada elemento federal hay 12 policías locales, por lo que más del 90% de las labores de vigilancia descansan en estas corporaciones, además de que entre 2015 y 2018, en la entidad se registraron 31 mil 838 delitos, de los cuales el 95 por ciento son del fuero común. El experto en seguridad Francisco Salazar Soni dijo que el combate de delitos del fuero común es competencia de gobernadores y alcaldes, por lo que la Guardia Nacional será solo un apoyo en materia de seguridad, pero no vendrá a reducir los índices de inseguridad, si las policías locales no logran fortalecerse. Salazar Soni dijo que se estima que la Guardia Nacional arrancará con 50 mil elementos y en los próximos años se espera reclutar a otros 50 mil, sin embargo, a nivel nacional hay 378 mil policías estatales y municipales, por lo que siguen siendo corporaciones fundamentales en las labores de seguridad, mismas que sufren problemas de corrupción, mala preparación y falta de continuidad en sus mandos. POLICÍAS DESARMADOS Y POCO PREPARADOS El titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), Luis Gerardo Aldaco Ortega, consideró que la Guardia Nacional sí debe traer consigo recursos para fortalecer las policías municipales, dado que hay municipios como Villa de Ramos, que ni siquiera tienen Policía Municipal y la seguridad está en manos del Estado. El funcionario señaló que también hay municipios como Vanegas, Villa Juárez y otros más que tienen apenas 10 o 12 elementos municipales, mal pagados y algunos de ellos ni siquiera cuentan con armas de fuego, debido a que no están incorporados a la licencia colectiva de armas de fuego de la Policía Estatal. El promedio de escolaridad de los elementos es secundaria. Prueba del mal funcionamiento de las corporaciones policíacas locales es que entre 2015 y 2018, San Luis Potosí registró un crecimiento promedio anual del 25 por ciento en los delitos del fuero común. En días pasados se aprobó en la Cámara de Diputados el dictamen de la Guardia Nacional, que previamente había sido aprobado en el Senado de la República y ahora deberá ser regresado al Senado y aprobado en dos terceras partes de los congresos locales. ¿CÓMO OPERARÁ LA GUARDIA? Francisco Salazar Soni explicó que aunque en el dictamen se consideró que esta Guardia Nacional tendrá un mando civil, lo operativo estará a cargo del Ejército, en lo que refiere a formación, reclutamiento, disciplina, promociones y estructura en general. Estimó que la Guardia Nacional comenzará a operar en agosto o septiembre, una vez que concluya el procedimiento legislativo para hacerla constitucional y en 3 años y medio estaría completamente integrada, aunque se fijó un plazo de 5 años para que esto ocurra. A diferencia de como ocurre actualmente con los militares que vigilan las calles, la Guardia Nacional estará apostada en ciertas regiones consideradas como prioritarias, debido a los altos niveles de inseguridad; además de que la operatividad de elementos con formación militar se eleva a rango constitucional, dado que anteriormente operaban por fuera de la ley. A nivel nacional se establecieron 150 regiones como “prioridad 1”, debido a sus altos índices delictivos, en estas regiones se considera a la capital potosina.