Vínculo copiado
Exclusiva
El presidente de la Coparmex en SLP reconoce que es un aumento positivo del esfuerzo del sector empresarial, “Estamos llevando un nivel de bienestar reclamado por la sociedad”
01:03 jueves 20 diciembre, 2018
San LuisJaime Chalita, Presidente de la Coparmex en SLP indicó que el aumento al salario mínimo es un esfuerzo inédito y un paso muy acertado que ahora se empieza a convertir en una realidad a partir del próximo mes. En entrevista para el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1 reconoció que esto es un logro importante entre la Iniciativa Privada y el Gobierno Federal pues con ello el aumento para el salario mínimo se moverá de forma paulatina para ser superior a los 100 pesos,
“Estamos llevando un nivel de bienestar reclamado por las familias mexicanas y necesario para beneficiar su nivel adquisitivo. Con responsabilidad social habíamos tenido un acuerdo de sacrificar otros sectores para que realmente este beneficio llegara a las familias mexicanas y no estuviéramos en el juego antiguo de que subía el salario mínimo pero también suben los precios de todas las cosas”.
El líder empresarial potosino consideró que los precios han subido lo suficiente y por tanto se tenía que garantizar el beneficio para las familias, coincidió con el jefe del Ejecutivo al decir que el salario mínimo aumentará con respecto a la inflación para así impedir los niveles de marginación e ir abatiendo los niveles de pobreza en México de la mano con las autoridades y sus programas de política social.
Además Jaime Chalita se pronunció porque el salario mínimo esté ligado a la productividad y capacitación en las empresas para no generar problemas y desde Coparmex se han concretado la suma de voluntades con las mismas, dijo.
Añadió que con todo ello tendrá que ir evolucionando, y la antigüedad del salario mínimo queda atrás para dar seriedad y establecer un tabulador sin tener que ver con los salarios mínimos para las licencias y permisos de uso de suelo y que dé certidumbre a las empresas.
“Éste es un avance inédito que se había venido trabajando, que se está dando ahora por ponernos de acuerdo los mexicanos, empresarios y trabajadores en un solo sentido de la economía activa.
Si un trabajador tiene un poder adquisitivo superior al que tenía y es mucho mejor al que tenía me parece que entonces el populismo cuando quiera ejercerse en razón de una democracia joven que empieza a perfeccionarse pues lo rechazará y estaremos en posibilidades de ir mejorando democráticamente nuestro país” concluyó.