Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En enero se pronosticaba un incremento del 6.9% en los precios, pero en lo que va del año ya subió 8.9 por ciento
19:34 martes 8 mayo, 2018
San LuisEl incremento al precio de las gasolinas en San Luis Potosí, tras el primer cuatrimestre del año, ha rebasado los pronósticos que se hicieron a inicios de este 2018, ya que en lo que va del año el precio de la gasolina Magna ha subido en 8.9 por ciento y la Premium en 7.2 por ciento, mientras que a inicios de año la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) estimó que el aumento promedio de los combustibles sería del 6.9 por ciento a lo largo de todo el año. Cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apuntan que en la capital potosina, la gasolina Magna se comercializa entre 17.55 y 18.19 pesos el litro, lo que da un promedio de 17.87 pesos por litro; mientras que la Premium se vende entre 19.24 y 19.73 pesos, es decir un promedio de 19.48 pesos por cada litro; sin embargo en enero se reportaban precios de 16.41 pesos para la Magna y 18.17 pesos el litro de Premium, lo que se traduce en que en 4 meses encareció en casi 1 peso con 50 centavos por litro. Este incremento en los combustibles genera que automovilistas que cargan gasolina Magna gasten 117 pesos más al mes en adquirir este energético, si se considera un automóvil que al mes gasta 80 litros de gasolina, ya que actualmente estaría erogando 1 mil 430 pesos al mes para adquirir esa cantidad de combustible, cuando anteriormente solo gastaba 1 mil 313 pesos. El director de las carreras de economía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Estado de México, Raymundo Tenorio Aguilar, explicó que este incremento se debe fundamentalmente al aumento en el precio del barril de petróleo, que pasó de venderse a 55 dólares a 70 dólares en lo que va del año y dado que el 85 por ciento de la gasolina que se consume en el país es importada, el alza en el tipo de cambio también impacta directamente en el precio de los combustibles. Al menos durante los próximos meses, pronostica el experto, no se espera una baja en los precios de las gasolinas, sino que por el contrario se espera que sigan subiendo, lo cual afecta principalmente a industrias como el transporte o de alimentos, debido a los altos gastos que tienen en gasolina para el traslado de sus mercancías, por lo que se esperaría que dichas industrias tengan también un repunte en sus precios. SALARIO SE VA EN GASOLINA En San Luis Potosí, de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 20 por ciento de la población gana entre 1 y 2 salarios mínimos, es decir que si se considera un gasto mensual por 1 mil 430 pesos en combustible Magna, se tiene que estarían erogando el 27 por ciento de sus ingresos en adquirir gasolina, es decir casi una tercera parte de su salario. Este alto porcentaje de ingresos que se va en pagar gasolina repercute en una disminución del consumo de productos que no son de primera necesidad, explica el economista Oliver René Arroyo Leos. Esta disminución del gasto impactaría principalmente a industrias de diversión y esparcimiento, que dejarán de ser adquiridos o se comprarán con menor frecuencia, para poder solventar esta alza en la gasolina. En días pasados se reportó que el precio de la gasolina Premium ya rebasó los 20 pesos por litro en 5 entidades del país: Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Sonora y Chihuahua; mientras que San Luis Potosí se encuentra a escasos 27 centavos de alcanzar esos niveles y es posible que en los próximos meses se esté llegando a ello.