Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las grandes batallas de las guerras se han perdido por dos razones principales, la primera de ellas tiene que ver con la estrategia o la inexistencia de esta y en segundo lugar porque tiene diferentes frentes que hay que contraatacar y no siempre se tiene las facilidades, los recursos o el talento para enfrentar varios retos a la vez.
23:23 martes 31 octubre, 2017
ColaboradoresLas grandes batallas de las guerras se han perdido por dos razones principales, la primera de ellas tiene que ver con la estrategia o la inexistencia de esta y en segundo lugar porque tiene diferentes frentes que hay que contraatacar y no siempre se tiene las facilidades, los recursos o el talento para enfrentar varios retos a la vez. Este es el caso de los Estados Unidos de América, si se pone a observar en todos los aspectos económicos, militares y ecológicos que se ha metido en el último año se dará cuenta que no son nada fácil cumplir con lo prometido. Por parte de los aspectos económicos es claro que el problema mayor que tienen es el aspecto de su déficit comercial no solamente con México, -de hecho, este es uno de sus problemas menores- si no con medio mundo, China, Alemania y Japón marcan un problema importante en el comercio de USA, con Canadá y México, las cosas no parecen claras, ya que en un día se dice una cosa y al siguiente otra, el problema mayor que se presenta para los mexicanos es la incertidumbre. El segundo frente es lo militar, sabemos de antemano el poderío que tiene nuestro país vecino y por historia también sabemos que “guerra anunciada no mata soldado”, en este caso Corea del Norte se ha enfrascado en una guerra de avisos y declaraciones con Estados Unidos, el problema es que no sabemos del poderío real del país asiático, por lo que nuevamente nos encontramos en un ambiente de en incertidumbre. El último punto es el aspecto ecológico, Estados Unidos se salió del acuerdo de París y con ellos hecho por la borda lo poco que se había avanzado para contra restar el cambio climático, por lo habrá una incertidumbre ya que los eventos naturales aparecerán de la nada y en el momento menos pensado. Como podrá observar, la única constante en los problemas de nuestro vecino es la incertidumbre, incertidumbre que también nos afecta, solo vea como se han estado moviendo los diferentes indicadores económicos de nuestro país, tanto el precio del dólar respecto al peso, la tasa de interés y la inflación se han mantenido en constante movimiento y aún no sabemos a ciencia cierta que va a pasar, lo que sí le puedo decir es que la incertidumbre es lo peor que le puede suceder a la economía. @Oliver_Arroyo