Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La coalición electoral entre el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano permitiría al Frente ganar la elección presidencial, reconoce
12:28 martes 21 noviembre, 2017
MéxicoPara el Partido de la Revolución Democrática (PRD) la coalición electoral en conjunto con el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) es “vida o muerte”, reconoció Juan Zepeda, aspirante a la dirigencia nacional del partido del Sol Azteca en entrevista para WFM 100.1. “No es sencillo este asunto porque es la viabilidad de un partido, el partido más importante que ha dado la izquierda en la historia del país, que hoy, no hay que negarlo ni podemos obviarlo, vivimos una crisis, pero que también las crisis son oportunidades para salir adelante y la consolidación del frente permite al PRD que vuelva a ganar espacios de representación y también fijar agenda en un régimen de representación (…) es vida o muerte para el PRD”. Indicó que por esta razón es que se tiene que garantizar un método transparente de selección de candidato presidencial, en la cual, la corriente que representa ha propuesto el uso de diferentes instrumentos con valor asignado de tal modo que los cuatro den un 100 por ciento: el primer instrumento es una encuesta en donde se pondere la opinión efectiva, el segundo método son los debates calificados por un panel de expertos, el tercero es la consulta ciudadana abierta y finalmente el aval de un consejo de intelectuales. Reconoció que las encuestas colocan al PRD con un cinco por ciento de preferencia electoral si va en solitario al proceso electoral y en el mejor de los casos les otorgan una preferencia del 10 por ciento, sin embargo si el proceso se afronta en coalición con el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, las preferencias le otorgan la posibilidad de ganar la contienda presidencial. Respecto a los comentarios de Alejandra Barrales, actual dirigente de PRD, sobre la consulta abierta, que refieren que el método es caro y permitiría la intromisión del PRI en la selección del candidato, indicó que el costo económico puede dejarse de lado que, ante el temor de la intromisión, se ha planteado que la consulta sea sólo un parámetro con un valor que se equipare con la puntaje. Añadió que el 3 de diciembre se renueva la dirigencia nacional del partido y en caso de que sea él quien se convierta en el nuevo líder nacional de PRD, tendrá que asumir las resoluciones tomadas por el Consejo Político Partidista. Finalmente señaló que el objetivo del PRD es recuperar espacios electorales, recuperar la bandera programática de gobierno y recuperar el concepto de nación que se ha perdido.