Vínculo copiado
Lograr independencia de vivienda para un gran porcentaje de quienes tienen entre 20 y 29 años de edad es difícil por los bajos salarios
08:02 viernes 2 marzo, 2018
NegociosLograr independencia de vivienda en México para un gran porcentaje de quienes tienen entre 20 y 29 años de edad resulta difícil. Un 35.8 por ciento de la población ocupada en ese rango de edad percibe en promedio dos salarios mínimos al día, equivalentes a 5 mil 300 pesos mensuales, ingreso que le dificulta rentar una vivienda, pues el pago de ésta puede ser mucho mayor a esa cantidad. Por ejemplo, en la Ciudad de México, un departamento de 65 metros cuadrados con dos recámaras en la Delegación Cuauhtémoc puede alcanzar una renta mensual de 16 mil 500 pesos, mientras que en la Delegación Benito Juárez la renta media ronda los 13 mil 500 pesos, de acuerdo con el sitio Inmuebles24 con datos a enero de este año. En otra ciudad, Monterrey, un departamento en San Pedro Garza García llega a rentarse hasta en 14 mil 500 pesos al mes. Sólo 3.7 por ciento de los empleados mexicanos en el rango de edad señalado perciben salarios arriba de los 13 mil 200 pesos. Jorge Paredes, director general de la consultora Realty World, expuso que en las principales ciudades del País el aumento en los precios de la renta de vivienda es un hecho, en especial por la demanda de unidades cercanas a los centros de trabajo. A su vez, Jordi Greenham, CEO del sitio de rentas Homie, explicó que otras dificultades que los jóvenes tienen a la hora de buscar un departamento en renta es contar con un aval con propiedad. -- Reforma