Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
(VIDEO) Experto les sugiere ofrecer una ventaja competitiva sobre Uber o de lo contrario anticipa un nuevo fracaso
01:13 miércoles 24 julio, 2019
San Luis
En días pasados, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley del Transporte en el estado, con el fin de hacer obligatorio, para los taxistas, el uso de una plataforma digital, que le permita al usuario pedir un taxi a través de un dispositivo móvil, por lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y organizaciones taxistas, actualmente están buscando a un proveedor que les desarrolle la plataforma, pese a que en el pasado, los propios taxistas ya han lanzado sus aplicaciones, mismas que han fracasado. STOP TAXI La plataforma de taxistas que tuvo mayor promoción fue “Stop Taxi”, la cual fue lanzada en agosto de 2016 y tras casi tres años de ello, acumula un total de 5 mil descargas; sin embargo, los comentarios de los usuarios de la aplicación son negativos, ya que comentan que casi nunca hay unidades disponibles o que tienen problemas al ingresar con sus cuentas, aunado a que la aplicación prácticamente nunca sufrió una actualización, la última que tuvo fue en noviembre de 2016, es decir tres meses después de haberse lanzado. Esta aplicación, que ha sido evaluada por los usuarios con apenas 2.7 estrellas, incluso ya salió de operación hace más de medio año, debido a que fueron solo 200 taxistas los que se adhirieron a ella, de un total de 3 mil 500 que hay en la ciudad, esto pese a que dicha aplicación generaba hasta 20 servicios diarios para los taxistas que la usaban, según confirmó Pedo Pablo Meza Zárate, presidente de la Federación de Auténticos Operadores (FAO). El líder taxista recordó que están buscando desarrollar una nueva aplicación, con el fin de cumplir con la nueva obligación de ley y en un inicio se pensó en que esta fuera desarrollada por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT); sin embargo, se encontró que con esta instancia el costo sería muy elevado, por lo que el Gobierno está sondeando con diversas universidades cuánto costaría desarrollar la plataforma y tomar una decisión al respecto. OTRAS APLICACIONES GlobalMedia detectó otras dos aplicaciones, que han sido utilizadas por taxistas en San Luis Potosí. Una de ellas es “Taxi Once San Luis”, lanzada en junio de 2016, la cual cuenta con más de 5 mil descargas y su última actualización fue en noviembre de 2017, sin embargo, usuarios se quejaron debido a que no hay suficientes taxis disponibles y muchas veces se tardan en llegar. Tiene 3.5 estrellas de calificación. La otra aplicación es “Taxis Tangamanga”, lanzada el 5 de febrero de este año y actualizada el pasado 10 de abril; sin embargo, dicha aplicación solo cuenta con 50 descargas y tiene 3 estrellas de calificación. Los usuarios de esta aplicación, al igual que la de “Taxi Once” se quejan de que no les arroja un costo aproximado del viaje, antes de realizarlo. ¿POR QUÉ FRACASAN? Gabriel Moreno Rodríguez, analista digital, dijo que a las plataformas que han lanzado taxistas les han faltado características, como dar a conocer la reputación del chofer o las reseñas del servicio que este presta, las tarifas previas al viaje y la accesibilidad, por lo que pronosticó que, si el servicio no mejora o no se ofrece alguna ventaja que no ofrezca ya Uber, los potosinos no utilizarán la nueva app que están por lanzar los taxistas. El experto mencionó que otro factor que ha venido a afectar estas aplicaciones, son los enfrentamientos que han tenido taxistas con choferes de Uber, lo que les genera a los ruleteros una mala imagen frente a los usuarios, quienes prefieren seguir usando Uber o Cabify, por lo que dijo que una estrategia inteligente sería ofrecer tarifas atractivas. Pedro Pablo Meza, presidente de la FAO, consideró que una de las ventajas de su aplicación sobre Uber, es que ellos no tendrán tarifa dinámica, sino que únicamente se pondrá el taxímetro en la tarifa 2, que es de servicio a domicilio, lo cual incrementará el precio 3 pesos, con respecto al servicio normal; con ello, también descartó que la aplicación pueda arrojar el costo del viaje antes de que éste se realice, dado que dependerá de lo que marque el taxímetro; además, dijo que se está capacitando a los choferes, además de que se están renovando las unidades, incluso antes de que cumplan 5 años de antigüedad. Los taxistas tienen hasta el mes de marzo de 2020 para cumplir con esta nueva obligación de adherirse a una plataforma digital para la prestación del servicio, tras la aprobación de una reforma al artículo 95 de la Ley Estatal del Transporte, que fue aprobada en días pasados en el Congreso del Estado.