Vínculo copiado
Suman 8 candidatos a diferentes cargos de elección popular que han ignorado estos ejercicios para contrastar propuestas
01:52 lunes 18 junio, 2018
San LuisEn el presente proceso electoral, un total de 8 candidatos a diferentes cargos de elección popular en San Luis Potosí han decidido no asistir a debates organizados por las autoridades electorales y por la sociedad civil, lo cual le ha cerrado las puertas a los ciudadanos a conocer sus propuestas en un espacio en donde puedan contrastarlas con las de otros candidatos. El 23 de mayo se llevaría a cabo un debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) entre candidatos a Diputado Federal por el II Distrito, sin embargo, no asistieron los candidatos Ricardo Gallardo Cardona y Jesús María Hernández, por lo que no se pudo llevar a cabo; de igual forma, el 31 de mayo se efectuó un debate organizado por alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), entre candidatos a la Alcaldía capitalina, al cual no asistieron Ricardo Gallardo Juárez y Alejandro García Moreno. En junio se pretendían efectuar 5 debates, el primero el día 5, entre candidatos al Senado de la República, el cual no se efectuó debido a que Primo Dothé Mata y Leonor Noyola Cervantes informaron que no asistirían. El 8 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) efectuó un debate entre candidatos a la Alcaldía de Matehuala, al cual no asistió Roberto Alejandro Segovia Hernández. El 11 de junio, el INE llevó a cabo un debate entre candidatos al Senado de la República, al cual no asistió la candidata María Josefina Banda Zermeño; este 14 de junio también se programó un debate organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al cual no asistieron Ricardo Gallardo Juárez y Alejandro García Moreno y el 15 de junio no asistió el candidato Ricardo Gallardo Juárez al debate organizado por el Ceepac. ¿LES AFECTA NO ASISTIR? El analista político Oswaldo Ríos Medrano dijo que la inasistencia de los candidatos y candidatas a los debates responde a que éstos ya no están teniendo impacto en las preferencias electorales, debido a que se han convertido más en un espectáculo para los ciudadanos, que en un mecanismo útil para elegir por quién votar y han premiado más las descalificaciones, las ocurrencias, las bromas y los apodos, por encima de las propuestas. Roy Alberto Campos Esquerra, presidente de Consulta Mitofsky, dijo que la inasistencia a un debate puede llegar a afectar al candidato únicamente cuando se trata de un debate oficial, como el caso de Ricardo Gallardo que no asistió al debate del Ceepac, sin embargo, dijo que hay diversos factores que determinarán en qué proporción le llegará a afectar en sus preferencias electorales. Uno de estos factores, señala Roy Campos, es que el Ceepac decida colocar la silla vacía del candidato en el foro, como ocurrió el viernes pasado, lo cual fue un recordatorio de que no asistió; otro factor es que otros candidatos aprovechen la inasistencia, recordando constantemente que no fue al debate y el último sería que haya ataques en su contra y que, al no estar presente, no pueda contestarlos. LEY PODRÍA OBLIGARLOS A DEBATIR Ríos Medrano consideró que debe legislarse en San Luis Potosí para obligar a que los candidatos y candidatas asistan a por lo menos un debate durante la elección, de lo contrario se deja abierta la puerta para que los actores políticos usen los debates como estrategia electoral y decidan no asistir si van encabezando las preferencias electorales. El consejero electoral del Ceepac Marco Iván Vargas Cuéllar consideró que no debe legislarse para obligar a los candidatos a asistir a los debates, dado que la exigencia respecto de la asistencia y calidad en estos ejercicios debe venir del electorado y no de la legislación, por lo que en caso de que un candidato no asista a un debate, queda a consideración de los electores el cómo interpretarlo; además dijo que una legislación de este tipo podría causar impugnaciones por parte de algunos partidos y candidatos. CEEPAC RECOMENDÓ NO ASISTIR: CANDIDATO Uno de los candidatos que ha faltado a los debates es Alejandro García Moreno, quien busca la Alcaldía de la capital por el Partido Verde Ecologista de México. En entrevista, este candidato señaló que su inasistencia al debate organizado por alumnos de la UASLP y al organizado por Coparmex se debe a una “recomendación” que hizo el Ceepac a los representantes de partidos políticos y candidatos, debido a que dichos debates no están regulados por este órgano electoral. El candidato manifestó que en el caso del debate organizado por la Coparmex, incluso se le pidió a este órgano empresarial que cambiara la fecha, debido a que se llevaría a cabo un día antes del que organiza el Ceepac, a lo cual se negó la Coparmex, por lo que consideró que hay “un sentido de protagonismo”, al querer hacer debates previos al que oficialmente organiza la autoridad electoral. El consejero del Ceepac Marco Iván Vargas Cuéllar confirmó que sí hubo una recomendación a la Coparmex para que se cambiara la fecha del debate, especialmente atendiendo a la agenda de los candidatos, quienes podrían no asistir, debido a que había dos debates en días seguidos, sin embargo, aclaró no tener conocimiento de que el Ceepac les haya recomendado a los candidatos no asistir a los debates organizados por miembros de la sociedad civil. Incluso mencionó que el Reglamento de Elecciones contempla la posibilidad de que la sociedad civil organice debates, bajo la condición de que cumplan tres requisitos: que inviten a todos los candidatos y candidatas, que haya condiciones de equidad y que se avise a la autoridad electoral; por lo que dijo que se le haría “extraño” que el Ceepac hubiera recomendado a algún candidato no asistir a estos ejercicios. El partido cuyos candidatos más han desdeñado los debates en San Luis Potosí es el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que tiene 5 inasistencias a debates, seguido de Morena con 3 inasistencias y el Partido Verde Ecologista de México con 3 inasistencias. En contraparte, los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han estado presentes en todos los ejercicios de debate.