Vínculo copiado
Señala el abogado y ex diputado que el nuevo fiscal debe atender también las denuncias del ayuntamiento para tener credibilidad en la ciudadanía
11:21 sábado 15 febrero, 2020
San LuisPara que la persona que llegue a la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción tenga credibilidad y la aceptación de la ciudadanía, lo primero que tiene que hacer es resolver los asuntos que ha denunciado el ayuntamiento de la capital vinculados a la administración anterior señaló Eduardo Martínez Benavente, notario público. El nuevo fiscal debería llegar a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción y no debe tener conflictos de intereses, señaló, y es que la ciudadanía espera resultados de esta figura. “Si se nombra un nuevo fiscal anticorrupción que no le quiera entrar a estos asuntos, vamos acabar en lo mismo, debe ser alguien que no tenga conflictos de intereses, alguien que venga a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, alguien que tenga también una idea de lo que es crear y construir un esquema que evite la comisión de actos indebidos dentro de la función pública”. Lo ideal, según sostuvo el abogado, es que mantenga autonomía e imparcialidad para lo que se requieren hacer modificaciones a la Ley Orgánica. Por lo que la terna que presente el gobernador deben ser de ciudadanos desvinculados al poder ejecutivo. Martínez Benavente además dijo que hay maestros penalistas en las escuelas de Derecho de las universidades en el estado, así como jueces y magistrados jubilados que ya no tienen vínculos del gobierno y que podrían ocupar el puesto. Ante la falta de autonomía en lesta Fiscalía, las consignaciones por corrupción tendría que resolverlas el fiscal general. “Entonces al mismo Federico Garza le serviría que haya una absoluta independencia sobre todo en esta materia de consignaciones entre el fiscal general y el fiscal anticorrupción”.