Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las finanzas nacionales se manejan desde los Pinos, dijo en el año de 1973 Luis Echeverría ante la renuncia de su secretario de Hacienda, Hugo B. Margáin, quien se oponía a los gastos desmedidos de LEA, mal orientados y sin visión hacendaria o de política económica sana, vaya por discrepancias con el titular del ejecutivo, más o menos como acaba de pasar con Carlos Urzúa y el “pastor de palacio”
21:33 sábado 13 julio, 2019
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍALas finanzas nacionales se manejan desde los Pinos, dijo en el año de 1973 Luis Echeverría ante la renuncia de su secretario de Hacienda, Hugo B. Margáin, quien se oponía a los gastos desmedidos de LEA, mal orientados y sin visión hacendaria o de política económica sana, vaya por discrepancias con el titular del ejecutivo, más o menos como acaba de pasar con Carlos Urzúa y el “pastor de palacio”. Y es que “hubo discrepancias en materia económica”, algunas dijo el ex titular de hacienda “porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”. En 1973 el sustituto de Margáin fue José López Portillo, sí aquel de la defensa del “peso como perro”, del robo a la banca. Hoy, como en los sexenios de LEA y JLP, populistas, se toman decisiones de política pública sin sustento, así la caída en los primeros meses del año del 88 por ciento en la creación de empleos; así la disminución de los ingresos petroleros del 17.5 %; así proyectos como el tren Maya, refinería Dos Bocas; una reforma educativa que más bien es una contrarreforma; un ejército vestido de civil llamado Guardia Nacional; así mientras analistas internacionales y nacionales ven la recesión y la disminución del crecimiento económico del país, él tiene otros datos, y la ineptitud de sus fieles sale a la luz día a día. Por eso lo dicho por Urzúa se comprueba cada mañanera porque “resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública”, ni como se debe gobernar e implementar políticas públicas en el siglo XXI, en 2019, ni en hacienda, seguridad, economía, energía y demás. Y es que la actual “mafia del poder” es inepta e inoperante. Es cierto lo icho por “el pastor de palacio”: “no se puede poner vino nuevo en botellas viejas”, no lo entendieron 30 millones de mexicanos, pues sus políticas públicas corresponden a los años 60 y70 del siglo pasado. No hay sustento, puras ocurrencias populistas. DETALLES
-De asco los sucedido en Baja California y a donde el “pastor de palacio” salió con la del respeto a los poderes, ja ja ja, y ni el que cayó a la barranca se lo cree. La voluntad popular les valió… a los señores del PAN; PRI; MC; PRD Y MORENA, la gente votó para 2 años de gobierno y no por 5 de un republicano con cartilla de gringo. ¿Qué merecen estos de la “nueva mafia del poder”?. -En San Luis Potosí se tejen alianzas para el 21, tácitas, cupulares o “sutiles”. Si antes el verde y tricolor se ponían casa hoy se dan “asquito”. Los amarillos pasaron de píos-píos a loritos porque no llegan a tucanes. No se ve a un tricolor fuerte. Solo quedarían libres los azules si sus vanidades se los permiten. Por lo tanto los morenos ya tejen la “sutil” alianza con el Palacio Grande. De darse la alianza “sutil”, tácita o cupular el “maiceador” y dueño de medios de comunicación solo negociará alguna discreta posición, para él o los de su granja, eso sí que sea productiva. Al tiempo. -Analistas confirma que existen grupos de empresarios que ya sufren Síndrome de Estocolmo, cuya epidemia inicia en el norte “bronco”, ¿será?. No les vaya a pasar lo que les sucedió con JLP y luego ya les andaba.