Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cualquier teoría de crecimiento económico siempre incluye dentro de sus variables a la educación y el avance tecnológico como pilares
02:09 lunes 12 octubre, 2020
ColaboradoresLa semana pasada se dio una lucha imporante entre la razón y la necedad, la razón por parte de la comunidad científica y la necedad por parte de la clase política dominante y todo por conseguir dinero para proyectos que no tienen -hasta la fecha- un sustento o factibilidad económica. Cualquier teoría de crecimiento económico siempre incluye dentro de sus variables a la educación y el avance tecnológico como pilares fundamentales para que este se pueda dar y al cortar de manera unilateral sin el uso de la razón el presupuesto de estos pilares, simplemente estamos cortando de tajo no solo el crecimiento de este sexenio si no de algunos otros mas y le platico por que en dos puntos. El primero de ellos se refiere a la cancelación de investigaciones de proyectos a largo plazo; en todas las ciencias se requiere de tiempo para observar, analizar y volver a experimentar, es una necesidad imperante de tiempo para llegar a encontrar un resultado final, por lo cual se convierten en investigaciones multianuales donde, las cuáles muchas de ellas se encontraba en etapa final y en las mismas que se gasto e invirtió y cuya cancelación representa desechar no solamente el esfuerzo y el conocimiento de muchas personas, -que es posible que a algunos no les importe- si no tambien una gran cantidad de dinero, por lo cual en vez de convertirse en un ahorro representa un doble gasto. El segundo de ellos, se refiere a que en los proyectos de investigación no solo esta representado el pago a los científicos -que así es como lo quieren ver-, es el pago de rentas, sueldos de personal de apoyo como administrativos, ayudantes generales, de vigilancia y de intedencia entre otros, con lo cual no ven una cuestión importante, no solo va a exitir la fuga de cerebros, -los científicos mexicanos son bienvenidos en otros países-, si no tambien, el desempleo de todo el personal de apoyo En fin una vez más se perdió la oportunidad historica de revisar, ficalizar y auditar los fideicomisos de tal manera que los que se eliminaran fueran como consecuencia del mal manejo y no por una necedad de conseguir dinero a costa de lo que sea, incluso a costa del avance científico. Por cierto eso de que no se va a dejar de apoyar a la ciencia, es solo una salida fácil a una pregunta sin respuesta.
@Oliver_Arroyo