Vínculo copiado
Resaltó que los últimos 4 asesinatos de mujeres fueron con exceso de crueldad, misma que ha prevalecido y aumentado en la entidad potosina, en gran parte por la impunidad y falta de atención con la que se manejan estos casos.
15:41 miércoles 9 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (09 mayo 2018).- Este próximo mes de junio se cumple un año de la emisión de la alerta de género en 6 municipios de la entidad, incluido San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, sin embargo los resultados no han sido claros, falta transparencia y voluntad, pues ya no es tema de recursos, señaló Arely Torres Miranda, consejera del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Resaltó que los últimos 4 asesinatos de mujeres fueron con exceso de crueldad, misma que ha prevalecido y aumentado en la entidad potosina, en gran parte por la impunidad y falta de atención con la que se manejan estos casos. Dijo que el surgimiento de chats, grupos de redes sociales, redes de comunicación donde se notifican de sucesos como falta de luz en las calles, agresión hacia alguna mujer en vía pública, es un “grito desesperado” ante un estado que consideró ha sido totalmente omiso. Con el cambio en la Subprocuraduría Especializada en Atención a Delitos Sexuales, contra la Familia y Grupos Vulnerables la expectativa es que sea favorable debido a que la atención sigue siendo revictimizante. Además indicó que genera preocupación la aplicación del protocolo de feminicidio debido a que aparentan que con facilidad descartan o clasifican el feminicidio, y por lo tanto se envía un mensaje de impunidad. “Lo tuvimos en un feminicidio del año pasado donde se le dio al feminicida, únicamente 20 años, San Luis Potosí es una de las entidades donde menos años se da de castigo a los feminicidas, cuando se logra resolver”. Mencionó el caso de una mujer de 32 años en el municipio de Rioverde, quien había presentado denuncia y aunque existía orden de protección por violencia intrafamiliar, nunca se ejecutó, lo que derivó en el asesinato. Torres Miranda afirmó que el tema va más allá de los recursos, tiene que ver con la prioridad y transparencia que le ha dado el Gobierno del Estado.