Vínculo copiado
Exclusiva
Titular de la SHCP propuso a gobernadores revivir este impuesto como una medida para incrementar su recaudación
01:54 lunes 24 agosto, 2020
San LuisEl Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, planteó a los gobernadores la posibilidad de revivir el Impuesto sobre la Tenencia Vehicular, como una medida para que los estados puedan acceder a mayor cantidad de recursos sin depender de las participaciones federales, según dio a conocer Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca; sin embargo, en San Luis Potosí es poco probable que este impuesto vuelva a aparecer. El titular de la Secretaría de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, consideró “difícil” que en San Luis Potosí se reviva el Impuestos sobre la Tenencia Vehicular, dado que la posición del gobernador Juan Manuel Carreras ha sido de no crear nuevos impuestos ni aumentar los que ya se tienen y menos en una pandemia como la que se está viviendo, que ha traído grandes impactos económicos. “Las autoridades tenemos que ser más imaginativas en cuanto a la búsqueda de alternativas, más eficientes, eso sí, en la recaudación para que paguen todos, que no pague nada más una parte de los sujetos obligados; por ejemplo, existen los derechos de control vehicular, que tenemos una muy buena recaudación, claro, este año ha sido muy complicado por la pandemia, pero esperamos eficientar al máximo la recaudación del impuesto por control vehicular”. Empresarios en San Luis Potosí se pronunciaron en contra de la posibilidad de que en la entidad potosina se reviva el cobro de este impuesto, toda vez que dijeron que hay otras formas, que no afectan la economía de las familias, de que los Estados puedan acceder a mayor cantidad de recursos. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Julio César Galindo Pérez, dijo que el revivir este impuesto inhibiría el consumo de vehículos en la entidad, especialmente porque los automovilistas ya pagan otros impuestos bastante onerosos como el control vehicular y el cambio de propietario, por lo que dijo que, en lugar de tomar una medida como esta, se deben buscar otras alternativas. “Lo que se debe hacer tanto en la Federación, como a nivel estatal y municipal es una nueva restructuración de los impuestos que actualmente cobra, transparentar el uso eficiente y sobre todo transparentar con mucha honestidad en qué se invierten esos recursos y número dos, una restructura total de sus plantillas laborales que consumen entre el 70 y 75 por ciento de todos los ingresos que tienen los Municipios y los gobiernos estatales”. El empresario calificó de “lamentable”, el hecho de que el Secretario de Hacienda haga esta propuesta a los gobernadores, tomando en cuenta que uno de los compromisos de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador fue que no habría nuevos impuestos; además, al plantear esta propuesta, se está buscando que el costo político lo asuman los Estados y no la Federación. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que el revivir la Tenencia Vehicular sería fatal para la economía de las familias y de las empresas en San Luis Potosí que ya de por sí están afectadas por la pandemia del coronavirus (Covid-19), por lo que dijo que la Federación debe dejar de gastar en programas sociales que han dejado pocos o nulos resultados. “Sobre todo el de Jóvenes construyendo el Futuro que son programas que le están costando verdaderamente muchísimo dinero al Gobierno Federal y su beneficio ha sido muy cuestionado; creo que antes de voltear al incremento de impuestos, que sería una medida muy impopular, primero se debe voltear a ver cómo se está ejerciendo el gasto público”. Según el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el secretario de Hacienda y Crédito Público también propuso fortalecer la recaudación de otros impuestos locales, como el Predial; esto ante la demanda que algunos gobernadores le han hecho saber al gobierno federal, en torno a que requieren mayor cantidad de recursos federales para afrontar los problemas económicos que ha dejado la pandemia del Covid-19.