Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Colegio de la Profesión Médica advierte que la forma en la que se administran los recursos ha perjudicado la atención a usuarios
02:03 lunes 23 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (23 Octubre 2017).- Las principales deficiencias que se tienen en el Sector de Salud en San Luis Potosí son actualmente la falta de personal médico en la Huasteca y de medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas en los diversos hospitales del estado, señaló Juan Martín Torres Juárez, presidente del Colegio de la Profesión Médica, esto previo a la comparecencia que tendrá la titular de la Secretaría de Salud, a efectuarse este lunes ante el Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno. Dijo que los principales municipios que carecen de personal médico son principalmente los de la Huasteca Potosina, además de municipios como Rioverde y Matehuala, mientras que los medicamentos de los que más se carece son los que combaten enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes o la hipertensión, cuyo uso es continuo para los pacientes que requieren este tipo de medicamentos. “Efectivamente todavía continuamos con un desabasto, tanto de personal como de medicamentos, esto muy probablemente no se deba a falta de atención de las autoridades, sino de falta de recursos que permita cumplir con esta necesidad”.
Comentó que es responsabilidad de la Secretaria de Salud el buscar la manera de obtener este presupuesto para poder subsanar este desabasto, tanto de medicamentos como de personal médico en los diferentes hospitales de San Luis Potosí. Indicó que se espera que la Secretaría de Salud siga efectuando de manera certera las campañas de vacunación y que se tenga mejor control de las campañas de la prevención de enfermedades como el zika. Durante su segundo año, la Secretaría de Salud ha sido cuestionada por el recorte de personal en diferentes hospitales, lo que ha afectado el servicio a los pacientes, además de que se ha hablado en torno a casos de nepotismo al interior de la dependencia. También han sido cuestionados los gastos en gasolina y celular. En el 2016, el sector Salud llegó a gastar cerca de 891 mil 260 pesos en gastos de gasolina y telefónica celular, mientras que de enero a mayo de este 2017 se han gastado cerca de 322 mil 496 pesos en estos rubros, generando un gasto de un millón 213 mil 756 pesos en estos 2 rubros, esto según datos proporcionados vía transparencia por la institución.