Vínculo copiado
Además de saturación de cuerpos sin identificar, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses padece por falta de personal y presupuesto
08:09 viernes 21 septiembre, 2018
MéxicoLa morgue saturada de cadáveres sin identificar es sólo una parte de la crisis que vive el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pues sus carencias llegan a traducirse en impunidad. Por ejemplo, María, Rosa y Luz tenían cuatro días esperando que les entregaran el cuerpo de un familiar que murió el lunes y ayer se los dieron; durante su espera se cubrían el rostro debido a los olores fétidos en el Semefo de Guadalajara. Ayer, el Gobernador Aristóteles Sandoval prometió una reestructuración y la contratación de 18 peritos. Sin embargo, para dar un servicio óptimo el organismo debe duplicar su presupuesto y tener un 52 por ciento más personal, según un diagnóstico que el IJCF dio a SOS México, Capítulo Jalisco. Con la entrada del sistema penal acusatorio hace 2 años, se les da más peso a las pruebas científicas en las investigaciones, un trabajo a cargo de los peritos, pero debido al poco personal y la cantidad de casos la gente termina metida en un embudo judicial. De acuerdo con el estudio, el instituto debe tener 170 peritos, adicionales a los 323 con los que cuenta, y al área a la que más le urge es criminalística de campo, donde son 12, aunque tienen que ser 42. Ellos levantan cadáveres, recolectan indicios y reconstruyen hechos criminales en una escena, y luego deben acudir a defender ante un juez, lo que a veces realizan en su descanso, acusaron peritos. Por su parte, al Semefo le faltan 15 médicos, pues cuenta con 12 en Guadalajara y 12 en el interior del estado, a los que recurren cuando hay una sobrecarga en la zona metropolitana. Sin personal suficiente, los médicos trabajan horas extra y la lista de espera para autopsias se alarga, igual que la espera de familiares, que puede ser hasta de cuatro días, documentó REFORMA. En psicología forense son 12, pero deberían ser 32 para evitar revictimizar a aquellos que acuden principalmente a recibir terapias, a quienes dan citas hasta 8 meses después, lamentaron trabajadores consultados. Para intentar solventar estos problemas, el IJCF había solicitado 364 millones de pesos de presupuesto este año, pero sólo recibió 178 millones. "Sí nos falta personal, sí, claro que nos falta. "(Es mi responsabilidad) dar a conocer a los señores diputados (el problema) para el efecto de que sea considerado en el presupuesto que se otorga al instituto jalisciense, sensibilizar y ver que realmente es una necesidad", dijo el actual titular del IJCF, Daniel Barba. -- Reforma