Vínculo copiado
Exclusiva
Alfonso Hernández, académico del ITESO dijo que los recursos que se destinan al tema de la corrupción son insuficientes
02:07 viernes 4 junio, 2021
JaliscoLa corrupción tiene 2 vertientes, una institucional y una social, explicó Alfonso Hernández coordinador de la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción, del ITESO, y ex integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. El principal instrumento institucional para acabar con la corrupción es el Sistema Nacional Anticorrupción y aunque se le promueve mucho en el discurso, en realidad ha faltado voluntad política para impulsarlo y fortalecerlo con recursos económicos y humanos. El discurso anticorrupción sí tiene un evento en la conciencia que la población tiene del problema y en el número de denuncias que realiza, sin embargo, no es suficiente para disminuir los índices de este delito, apuntó el experto. Hernández recordó que la corrupción necesita de dos entes por lo que es prioritario que el combate a la corrupción se lleve también al ámbito privado y de los negocios. Una alternativa es establecer legislaciones que obliguen a las empresas a cumplir determinados requisitos en transacciones comerciales o administrativas “donde se comprometa a si misma a no incurrir en actos de soborno” ni con instituciones ni con sus pares empresariales. “Conviene a la propia empresa. Ser honesto a nivel empresarial va a ser cada vez más atractivo desde el punto de vista de los negocios, la gente empieza a premiar empresas honestas y castigando a las que no lo son”, concluyó.