Vínculo copiado
Para consolidar uso de coches eléctricos, considera el director del Clúster Automotriz potosino que se debe valorar la autonomía del vehículo, el tiempo de carga, los costos y no afectar al medio ambiente
12:17 sábado 8 diciembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (08 diciembre 2018).- En la capital potosina actualmente hay al menos tres puntos de carga para coches eléctricos, el problema ha sido el tiempo de espera, que aún no se ha logrado optimizar así lo explicó el director del Clúster Automotriz en San Luis Potosí Héctor Soto Aduna Dijo que prueba de ello es que las armadoras empiezan a migrar hacia este modelo y con esto toda la cadena de suministros tiene que moverse al mismo ritmo, por lo que el cambio ya está y seguirá en evolución. Explicó que el cambio tecnológico no es algo nuevo, pues se ha manifestado desde hace más de 25 o 30 años y la industria automotriz está preparada para ello, pues se busca que la totalidad de los automóviles sean eléctricos o cuando menos híbridos. Señaló que para llegar al punto en que los automóviles sean totalmente eléctricos aún hay retos interesantes por alcanzar, como lo es la autonomía del vehículo, el tiempo que se tarda en cargar una batería, los costos de un vehículo de este tipo y sobre todo saber qué hacer con las baterías para no afectar al medio ambiente. "Simplemente acordémonos como eran antes los vehículos y como son el día de hoy, se han venido sustituyendo materiales como el acero, primero por el aluminio, después por el plástico. Además acordémonos antes como bajábamos y subíamos el cristal, hoy en día todo es con un botón de un toque y próximamente estaremos evolucionando de un botón a algo que sea digital como una pantalla". Explicó que ya los autos empiezan a utilizar materiales compuestos como se hace en la industria aeroespacial, y aunque no se tiene una cifra exacta de cuantos híbridos circulan actualmente en el estado, hay armadoras en donde el 20 por ciento de sus modelos tienen esta tecnología.