Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La entidad se ubica en el lugar 16 a nivel nacional en el Índice de Competitividad 2017
01:52 viernes 10 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí se encuentra en el lugar número 16 a nivel nacional en el Índice de Competitividad de las Entidades Federativas 2017, con 55.1 puntos de 100 posibles, estando arriba de la media nacional de 54 puntos y la principal debilidad del estado es el bajo acceso a universidades y la mala calidad de sus empleos, esto según datos de la consultora Aregional. Dentro de este índice de competitividad el estado presenta calificaciones reprobatorias en indicadores como “Acceso a la educación superior” con 40.1 puntos de 100 posibles, “Indicador Empleo de calidad” con 45.6 puntos, “Indicador de financiamiento empresarial” con 47.6 puntos. El Indicador de Acceso a la Educación Superior, donde San Luis Potosí aparece en rojo, mide la capacidad que tienen los estados para estimular políticas públicas de desarrollo de capital humano bien preparado y especializado; mientras que el Indicador de Calidad del Empleo, también en rojo, estima los esfuerzos estatales y empresariales por impulsar la generación de empleos de calidad. San Luis Potosí está entre los 12 estados que cuentan con competitividad media, al mostrar valores en un rango entre 50 y 59.9 puntos en el ICEF 2017 y que presentan una alta productividad, fortaleza en su infraestructura en comunicaciones y transportes y en los últimos 2 años han impulsado el emprendimiento empresarial. Sin embargo, este grupo presenta rezagos para incentivar a las empresas de media y alta tecnología, la integración de cadenas productivas y la proveeduría local. Otro de los factores por los que se señala que este grupo muestra un nivel de competitividad media es por la situación de la Innovación, ya que prevalecen débiles redes de cooperación entre los centros de investigación y el sector empresarial de estos estados, una frágil cultura de la innovación, bajo desarrollo tecnológico local entre los empresarios. La consultora indica que las 10 entidades federativas que tienen alta competitividad, al mostrar valores superiores a los 60.0 puntos en el ICEF 2017, son: Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Chihuahua, Jalisco, Coahuila, Baja California, Sonora, Sinaloa y Aguascalientes. Son entidades que muestran fortaleza en materia de infraestructura educativa, alta capacidad para emprender entre su población, importante desarrollo tecnológico, amplio acceso al financiamiento empresarial y fortaleza en su infraestructura física. Estas 10 entidades federativas son las que mayormente sufrirán los efectos de la culminación del TLCAN, debido a su amplia vinculación comercial con Estados Unidos, y cuyos efectos, se prevé sean de corto y mediano plazos.