Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La política de austeridad, y el recorte en inversiones han afectado no solo en las obras federales, sino estatales, además consideran que se deben priorizar las inversiones para que no se detenga el crecimiento
08:42 martes 12 marzo, 2019
San Luis
San Luis Potosí, México (12 marzo 2019).- El presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC) Manuel Castanedo de Alva, consideró que para el sector hay incertidumbre, poca inversión y baja expectativa en obra pública, de acuerdo con la percepción sobre los primeros cien días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Señaló que la política de austeridad, y el recorte en inversiones han afectado no solo en las obras federales, sino estatales, además dijo que se deben tener grandes metas y priorizar las inversiones para que no se detenga el crecimiento. Aparte el presidente de la CANACO Alejandro Pérez Rodríguez, mencionó que temas como la cancelación del nuevo aeropuerto, el incremento en gasolina, los conflictos laborales, bloqueos y recortes presupuestales afectaron a todos los sectores de la sociedad mexicana. Por lo que hace falta apertura por parte del Gobierno Federal, una mejor planeación del presupuesto, aún hay incertidumbre en cuanto a los esquemas de operación de programas sociales, aunque se tiene expectativas en cuanto a la funcionalidad de la creación de la Guardia Nacional, para mejorar la seguridad y el empleo con el programa “Jóvenes construyendo el futuro”.
El sector privado potosino aún vive en incertidumbre en cuanto al crecimiento económico que pudiera tener el país, haciendo un balance negativo en el tema. También el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en San Luis Potosí Jaime Chalita Zarur, mencionó que ha habido malas decisiones que han dañado la llegada de inversiones, así como las huelgas en Tamaulipas, el bloqueo en las vías ferroviarias han dado una sensación de falta de respeto a la ley y omisión por parte de la federación. “Del último trimestre del año pasado empezó a desacelerarse la economía y perderse fuentes de empleo, pero si pensamos que habría que achacárselo a Peña Nieto, nos equivocamos, el gobierno actual está gobernando desde las dos semanas siguientes a la elección”.