Vínculo copiado
El aumento en las denuncias por robo de celulares fue atribuido a falsas carpetas de investigación que inician víctimas para cobrar seguros
07:59 lunes 9 octubre, 2017
MéxicoEl aumento en las denuncias por el robo de celulares fue atribuido a falsas carpetas de investigación que inician las víctimas con el fin de cobrar los seguros del equipo de telefonía. Eric Ibarra Cruz, Subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, consideró que el 20 por ciento de las denuncias son falsas. REFORMA publicó este domingo que, de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría de Justicia, las denuncias por el robo de celulares aumentaron en un 96.6 por ciento, comparando los periodos de enero a julio del 2016 y 2017. En ese lapso del 2016 se denunciaron 3 mil 442 robos de celulares y para el mismo periodo de este año sumaron 6 mil 778. El 20 por ciento al que hizo referencia el funcionario policial representarían mil 355 casos falsos en este año. Esto implicaría 5 mil 422 denuncias reales, aún superiores a los robos denunciados en el 2016 sin restarles el 20 por ciento apócrifos. Ibarra Cruz acusó que el aumento en el número de denuncias obedece a la facilidad con la que una persona puede generar un acta ante la PGJ, sin una investigación de por medio. "Ahora, mediante el Ministerio Público virtual una persona puede levantar su denuncia vía internet, esto sin necesidad de que haya una investigación de por medio", afirmó. Las personas que contratan un seguro de celular son quienes cometen este tipo de actos con el fin de obtener una parte del dinero que gastaron por el aparato celular. "En muchas ocasiones el cliente saca un teléfono en un plan de 12 meses pero resulta que al mes 11 lo da como robado y pide que se le reponga mediante el seguro; el principal requisito de las aseguradoras es el acta que emite la Procuraduría", apuntó. Una vez que el documento se inició vía internet, la supuesta víctima acude al Ministerio Público para obtener un sello con el que el documento se vuelve válido y le permite cobrar el seguro celular. El funcionario añadió que la mayoría de los robos se dan en el transporte público mediante el método de carteristas, pero defendió el número de detenciones. "La Secretaría de Seguridad Pública tiene una eficiencia respecto de las detenciones del robo al transeúnte o a bordo de transporte público, en relación a los teléfonos celulares, de más del 65 por ciento", dijo. En promedio, un delincuente que se apodera de un celular obtiene una ganancia de 3 mil pesos, según la SSP. La dependencia informó que continúan con los operativos sobre el Eje Central, donde se aún se comercializan teléfonos robados. ¿Bala de plata? - El IMEI es el código de identificación del celular, de 14 o 15 números.
- Se promovió en el 2010 como el factor que iba a inhibir el robo de celulares.
- En caso de robo, el afectado pide a la empresa de telefonía el bloqueo de ese IMEI.
- Esto deja inutilizable el celular robado.
- Perooo... los delincuentes ya falsifican el IMEI y lo reemplazan en los teléfonos hurtados.
- En plazas del Eje Central lo hacen por entre $2 mil 500 y $4 mil, según marca y modelo. -- Reforma