Vínculo copiado
El Centro de Investigación Económica reporta la entidad potosinos mantiene deuda per cápita de mil 279 pesos
01:50 domingo 21 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (21 enero 2018).- Según el más reciente reporte del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), sobre el presupuesto de los estados por región 2018, San Luis Potosí es uno de los estados con mejor desempeño económico, de acuerdo a el comportamiento de su deuda precipita, sin embargo es uno de los estados con peor desempeño en cuanto a ingresos. Según el reporte la entidad tiene una deuda per cápita de mil 279.6 pesos, con una tasa de interés del 7.8 por ciento por sus créditos, con un plazo de 18.2 años, de los cuales el 1 por ciento es sobre el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), el 32.4 por ciento es sobre participaciones y el 9.3 sobre los ingresos totales, siendo uno de los estados con mejor desempeño junto con junto con Yucatán, Campeche, Puebla y Guanajuato. En cuanto a ingresos, se califica como uno de los estados con peor desempeño, con 5 mil 736.9 pesos per cápita en cuanto aportaciones, 6 mil 471 pesos en participaciones 157 mil 031 pesos en Producto Interno Bruto (PIB), mil 499 en impuestos y derechos locales, y 584.9 en recaudación de agua y predial. Se destaca que para 2018 recibirá 4 mil 219. 7 pesos per cápita del Fondo General de Participaciones (FGP), del Fondo de Fomento Municipal (FFM) 253.9 pesos y Fondo de Fiscalización y Recaudación (FFR) 302.9 pesos, uno de los 3 estados que recibirán una cantidad mayor a 300 pesos en este fondo. San Luis Potosí con ingresos de $0.1 pesos por habitante, será el único estado de la región Centro que recibirá recursos de los fondos petroleros. Se asegura que Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí y Estado de México son las entidades federativas con mayores niveles de pobreza extrema en la región (al menos 6.4%) y con ingresos promedio de sus habitantes inferiores a $3,443 pesos. Michoacán, Aguascalientes y San Luis Potosí tendrán una inversión pública per cápita inferior a $380 pesos en 2018.