Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El secretario federal Eviel Pérez señala en SLP que los programas estarán suspendidos hasta después del 1 de julio, excepto los alimentarios
17:35 martes 13 febrero, 2018
San LuisLos programas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) estarán blindados durante el proceso electoral y se aplicarán protocolos en programas que tengan manejo de recursos, aseguró Eviel Pérez Magaña titular de la dependencia federal. Detalló que los programas estarán suspendidos programas de coinversión social, empleo temporal, de fomento a la economía, opciones productivas y 3x1 migrantes, donde se entregan recursos a partir del mes de marzo hasta después del 1 de julio, los programas alimentarios continúan pero camba la forma de distribución, pues no puede haber entregas masivas, por lo que tendrán que ser personalizadas a través de banca o telégrafos. “Apenas el primero de febrero se firmó la estrategia de blindaje, participa la Fepade, la PGR, las entidades, la Función Pública, en un proceso de capacitación y conciencia de las consecuencias del riesgo que tenemos al caer en el mal uso de estos recursos” Aseguró que trabajaran de la mano con la Fepade e instancias electorales correspondientes para dar buen manejo estos apoyos durante el proceso electoral. Lo anterior durante la gira de trabajo del funcionario federal en el Estado para entregar recursos del ramo 33 y ampliar el programa Prospera, al cual se incorporaron más de 15 mil 700 familias. Al respecto Hiram Javier Ventura, reconoció el beneficio y buen funcionamiento que ha tenido el programa, sobre todo porque desde hace diez años no se hacía una incorporación de tal magnitud, señaló que ya se logró un padrón de más de 23 mil familias de las cuales más de 3 mil 800 corresponden a San Luis Potosí y Soledad, que beneficia en salud, educación, principalmente. Sobre los candados para los programas en el tema electoral, aseguró que desde hace 20 años, Prospera contempla en sus reglas de operación con el tema de uso de recursos, así mismo desde el 29 de marzo se cerrara la mesa de atención y el trabajo en campo, se adelantará el bimestre de junio, julio, el cual se entregará en el mes de marzo, para evitar cualquier situación por convocatorias masivas.