Vínculo copiado
Sheinbaum aclaró que aún están determinando a qué instituciones se les encargará el peritaje y a través de ellas se sepa si hubo un problema constructivo o fue el sismo lo que provocó el derrumbe del edificio
22:48 sábado 23 septiembre, 2017
MéxicoAntes de la demolición del Colegio Enrique Rébsamen, la delegación Tlalpan exigirá un peritaje de las condiciones de seguridad estructural de la escuela en la que perdieron la vida 19 niños y seis adultos tras venirse abajo un edificio durante el sismo del pasado 19 de septiembre. "Queremos que se haga un peritaje previo a la demolición del edificio después de que se acabe el tema del rescate", afirmó la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum durante una visita este sábado a las instalaciones del colegio donde aún se realizan labores de búsqueda y rescate. Sheinbaum aclaró que aún están determinando a qué instituciones se les encargará el peritaje y a través de ellas se sepa si hubo un problema constructivo o fueron las características del sismo las que derrumbaron el edificio. "Así como está el edificio qué pueden encontrar que estaba mal construido para deslindar cualquier responsabilidad", señaló. Recordó que la seguridad estructural, de acuerdo con la normativa del gobierno de la Ciudad de México, la tienen los directores responsables de obra y explicó que el certificado de seguridad estructural debe venir en la carpeta de Protección Civil de cada escuela. "Nosotros tenemos la hoja del director responsable de obra que asegura la seguridad estructural del edificio", afirmó la delegada. Dijo que, de acuerdo con las autoridades del plantel, el director responsable de obra sí visitó nuevamente el colegio tras el sismo del 7 de septiembre, tal como procede cuando hay un temblor mayor a 7.0 grados. Informó además que en Tlalpan hay un balance de 25 edificios de viviendas y un centenar de casas que aún se está revisando si tienen daño estructural, lo que deja, por el momento, al menos a 500 familias sin su hogar. Agregó que también resultaron con afectaciones escuelas, edificios gubernamentales y sitios patrimoniales, principalmente iglesias de los pueblos de la delegación. Explicó que el gobierno capitalino ya instruyó las rutas para que la delegación pueda acceder a los recursos del fondo de emergencias para la recuperación de los edificios dañados. "Es a través del gobierno de la ciudad, dependiendo del tipo de inmueble, si es vivienda es con la Seduvi, si es escuela con la Secretaria de Educación y si es sitio patrimonial ya tendríamos que ir directamente con el INAH", señaló, aunque dijo que aún no saben el monto que pedirán en este caso pero que "es altísimo".
--
Excélsior