Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el debate por la Gubernatura de Morelos, se evidenció con preguntas no contestadas que Cuahtémoc Blanco no acudió a la discusión
10:02 viernes 25 mayo, 2018
MéxicoCon preguntas no contestadas, Cuauhtémoc Blanco, candidato a la Gubernatura de Morelos por la coalición Juntos Haremos Historia, quedó exhibido como el único aspirante ausente en el debate convocado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). A pesar de la ausencia del abanderado de Morena, la ciudadana María Samantha García Arellano le dirigió la pregunta: "Dígame dos acciones concretas que implementaría en caso de ganar la elección para fortalecer los valores éticos y humanos de los jóvenes del Estado de Morelos" La pregunta quedó sin respuesta. El ex futbolista anunció a través de redes sociales que no acudiría al debate porque sus adversarios le tenían preparada una trampa. Otra pregunta, también dirigida al candidato y sin respuesta, fue la referente a las medidas que tomaría durante su mandato para mejorar calidad en la educación pública. El debate continuó con la asistencia de siete de los ocho candidatos al Gobierno de Morelos quienes criticaron que la entidad mantenga el primer lugar nacional en corrupción y plantearon distintas estrategias para combatirla. "Quiero recordar que nuestro Estado está catalogado como el más corrupto de todo el País. "Yo he hecho ya lo propio como funcionario, mi tres de tres, voy a generar que todos los funcionarios que estén en mi Gobierno suban su tres de tres, la transparenten y además todos tengan su cédula profesional", afirmó Jorge Meade Ocaranza, candidato del PRI. La corrupción agobia, señaló Víctor Manuel Caballero, candidato por el PAN y Movimiento Ciudadano. "Vamos a luchar contra la corrupción, la corrupción que agobia a nuestro pueblo y a nuestra tierra, estoy dispuesto con el ejemplo a combatir la corrupción. "Morelos es hoy primer lugar en corrupción, es una realidad que no podemos ocultar. Lo primero que haré será auditar cada peso y cada centavo que este Gobierno ha recibido", señaló. En tanto, Rodrigo Gayosso Cepeda, candidato del PRD-PSD, propuso la creación de una contraloría social y la creación de una plataforma abierta para que los ciudadanos puedan vigilar las licitaciones que se otorguen en el Estado. "Lo importante es establecer políticas públicas que generen transparencia de la utilización de los recursos públics a través de mecanismos simples como lo es la contraloría ciudadana", planteó Gayosso. Fidel Demédicis, candidato independiente, planteó que los funcionarios de su Gobierno serán designados mediante examen de oposición. "En mi Gobierno las sanciones serán ejemplares a quienes roben, a quienes mientan o a quienes traicionen la confianza que será depositados en ellos como servidores públicos. "Cada peso que se gaste del erario será dado a conocer a nuestro pueblo, las licitaciones serán públicas", expresó. Finalmente, Mario Rojas, candidato por el Partido Humanista, propuso combatir la corrupción fijando un tope de salarios a los funcionarios públicos. Confrontan propuestas de seguridad En el encuentro, realizado en la Universidad del Valle de México campus Cuernavaca, dos candidatos se pronuciaron a favor de continuar con el mando único, dos más por implementar el mando mixto y otros dos por regresar las policías municipales. Gayosso defendió en distintas ocasiones la Administración de su padrastro, el Gobernador Graco Ramírez y se pronunció a favor de mantener el modelo de mando único con tal de evitar entregarle el control de la seguridad a los alcaldes coludidos con la delincuencia. Por su parte, Demédecis acusó al mando único de ser una delincuencia perfectamente organizada que extorsiona, reprime y encarcela inocentes. Defendió el modelo de una coordinación entre las policías federal, estatal y municipal. Víctor Caballero se manifestó a favor de analizar el mando único, el mando mixto y el modelo policial de los Carabineros de Chile para determinar cuál es el mejor para la Seguridad Pública del Estado. Mientras que, Jorge Meade ofreció continuar con el mando único pero a través del diálogo y consenso con los presidentes municipales para que acepten el modelo. El ex Rector Alejandro Vera, postulado por Nueva Alianza, dijo que eliminará el mando único, al acusó de violar los derechos humanos. En ese sentido, se pronunció a favor de un mando mixto que devuelva a los municipios la prevención del delito, así como de la creación de una policía de proximidad. En tanto, la magistrada con licencia, Nadia Luz Lara, del PVEM, también defendió el modelo de mando mixto toda vez que el actual modelo central acapara el presupuesto en seguridad y el proceso de reclutamiento de los agentes. -- REFORMA