Vínculo copiado
El mes de septiembre se vuelve importante en la evaluación del desempeño del gobierno y sus acciones en la ciudad.
00:49 viernes 20 septiembre, 2019
ColaboradoresEl mes de septiembre se vuelve importante en la evaluación del desempeño del gobierno y sus acciones en la ciudad.
De acuerdo con las constituciones nacional y del estado, corresponde el mes de septiembre para que los ejecutivos y el presidente municipal rindan un informe del estado que guarda la administración, se ha vuelto un acto que implica una gran cantidad de recursos, desde su preparación, hasta el día de entrega con los mensajes.
En estos informes es posible identificar las acciones, los recursos y beneficiarios de las obras que se realizan en la ciudad; este 2019 es además especial porque los problemas que afectan nuestra ciudad como el crecimiento expansivo, la infraestructura y el aumento en los tiempos de desplazamiento son parte de la agenda pública.
El informe del ejecutivo federal fue carente de datos y la ciudad no apareció como preocupación, la infraestructura se mantiene como un tema de incertidumbre. Esta semana el ejecutivo del estado presenta su informe y la próxima los ayuntamientos de la zona metropolitana.
Esperemos se mencionen los avances en el sistema de movilidad integral, el sistema de colectores pluviales y aprovechamiento del agua, de la planeación urbana, de la coordinación metropolitana, de las acciones de mitigación al cambio climático y de la inserción de la ciudad en la agenda global; esos son los principales retos que enfrentamos.
El 2019 también es especial porque pareciera que en términos prácticos, nos queda un año de trabajo para atender los retos, 2021 será año electoral, de cierre de administraciones y con ello tradicionalmente, por los procesos de gobierno, la inversión pública se frena o disminuye notablemente, las prioridades cambian, y tendremos que esperar a que las otras administraciones inicien un trabajo intenso, al menos otro año.
A lo largo de los próximos tres años, la ciudad podría continuar creciendo a un ritmo de 4.5% anual, superando las 38 mil has, casi lo doble que teníamos en 2010.
Por tanto, es fundamental las acciones que se emprendan en 2020 a partir de los avances y retos reconocidos en los informes de gobierno; pero todo dependerá de la objetividad y transparencia de cada informe.