Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es claro que en los 58 Ayuntamientos de nuestro San Luis Potosí, se escriben historias diferentes, algunas que pueden trascender por lo acertado de haber elegido a sus nuevos gobernantes y en algunas otras pudiera prevalecer la desilusión de haber votado por más de lo mismo.
23:37 lunes 14 enero, 2019
ColaboradoresLa decepción, el descontento, la sorpresa y la esperanza son algunas de las percepciones que enfrentan en la actualidad gran parte de los potosinos que tenían centrada su confianza en torno a sus nuevas autoridades municipales que poco o nada han hecho en sus primeros días de gestión al frente de las presidencias municipales. Es claro que en los 58 Ayuntamientos de nuestro San Luis Potosí, se escriben historias diferentes, algunas que pueden trascender por lo acertado de haber elegido a sus nuevos gobernantes y en algunas otras pudiera prevalecer la desilusión de haber votado por más de lo mismo. Ciertamente, pudiera resultar muy aventurado el establecer una avaluación en sus primeros 100 días de mandato de cada una de las administraciones municipales que son gobernadas por los partidos políticos y en alguno de los casos por ciudadanos independientes que obtuvieron la confianza de sus electores por impulsar un verdadero cambio en las formas de gobernar o de hacer las cosas por el bienestar de su demarcación. Tampoco se puede perder de vista que el exceso de compromisos planteados en las campañas, genera una gran desilusión en los ciudadanos, al momento que ven, la apatía de sus presidentes municipales por hacer realidad eso que llaman “oportunidades de vida”, y no les queda otra salida, más que sobrellevar a un gobierno que podría trabajar de manera improvisada, privilegiando en todo momento, el hacer jugosos negocios en favor de algunos cuantos. Es claro que ya no hay cabida para lamentaciones o echarle la culpa al de atrás, pues claramente sabían a lo que se estaban enfrentando y por si fuera poco, tampoco pueden justificar la existencia de una curva de aprendizaje que en la mayoría de los casos, pudiera ser muy costosa para la población. Sin duda, es hora dejar de lado las malas prácticas y poner en marcha acciones innovadoras que permitan contribuir al desarrollo de sus municipios, porque como dijera en aquella frase celebre en tono de descontento el empresa Alejandro Martí: “si no pueden renuncien”. APUNTES ESFUERZOS.-- El Gobierno del Estado y el Poder Legislativo a través de la Comisión de Hacienda del Estado, trabajaron coordinadamente para integrar una Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el 2019, responsable y equilibrada; sobre todo, se buscó fortalecer las áreas que se iban a ver afectadas con la desaparición del Ramo 23 por parte del Gobierno Federal, como fue, salud y el campo, áreas a las que se les asignaron más recursos de parte del Estado para compensar el recorte que se iba a sufrir de la federación. PREOCUPADOS.-- Entre varios diputados existe la inquietud, porque pasan los días, las semanas y los meses y no se ve en realidad un avance real en el combate a la delincuencia, siguen los asaltos a transeúntes, robos de vehículos ya con lujo de violencia, robos domiciliarios, a tarjetahabientes que acuden a las instituciones bancarias; por ello, ya preparan iniciativas que contribuyan a brindar mejores herramientas a las corporaciones de seguridad pública en el combate a la delincuencia. NO HAY MARCHA ATRÁS.- Quedó listo el ajuste a la tarifa del transporte público que se aplicará este año, de acuerdo con los lineamientos de un decreto que publicó la administración gubernamental anterior, en los que se concedería de acuerdo con los índices inflacionarios que se registraran en el país en el año inmediato anterior. Bajo esos criterios, el Consejo Ciudadano del Transporte (CCT) emitió una resolución que se aplicará a partir de este día. RECOMENDACIONES.- En otro tema, el Gobierno del Estado, emitió recomendaciones a los expendedores autorizados para la venta de gasolinas y diésel en el sentido de que queda prohibido el abastecimiento en contenedores, bidones y envases de plástico. Primero, se trata de evitar compras de pánico que lleven a San Luis Potosí a un desabasto que afortunadamente, no padecemos y en segundo término prevenir cualquier accidente mortal que pudiera presentarse durante la transportación del combustible. SALIDA CANTADA.- Hoy se hace oficial la salida de José Luis Ugalde Montes de la Secretaría de Finanzas. El contador deja un legado que pocos podrán presumir y sentó las bases para que el Estado, si continúa por la misma línea, tenga resultados destacados en los próximos años en materia de Finanzas. San Luis Potosí es la entidad en todo el país que refleja la segunda mayor disminución de su deuda solo detrás de Querétaro, esto, en parte se debe a que las políticas recaudatorias establecidas en esta administración han generado un ingreso importante, lo que se refleja en el desarrollo económico del Estado. LOGROS.- De los últimos nueve gobiernos, el de Juan Manuel Carreras López es el único que ha disminuido la deuda, y cabe destacar que lo ha hecho en prácticamente todos los rubros. Esto se debe, sin duda, a la experiencia de Ugalde Montes en el tema de las finanzas públicas. Esperemos que por el bien de la administración carrerista, pero sobre todo del Estado, la dinámica de trabajo de la Secretaría no se relaje, sino que se mantenga. Además, José Luis Ugalde deja una secretaría que cuando llegó no era ni la mitad de lo que es ahora en cuestión de dinamismo, antes era normal ver las oficinas desiertas a partir de las 3 de la tarde, sin embargo eso se acabó y ahora, como debe ser, Finanzas es una dependencia 24/7, ojalá que el ritmo no vaya a la baja. PONER ORDEN.- Trascendió en los corrillos de palacio de gobierno que será cuestión de horas, cuando se pueda conocer la designación del ex diputado local Fernando Chávez Méndez, al frente de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) con el único fin de imprimirle una nueva dinámica a la dependencia. Sin duda, los permisionarios y representantes de este sector, han visto con buenos ojos este movimiento a fin de rescatar una de las dependencias más sensibles del aparato gubernamental.