Vínculo copiado
AMLO recorrió la construcción de complejo turístico de lujo desarrollado por Fonatur en playa de Sinaloa; decidirá si se conserva o vende
16:48 sábado 26 enero, 2019
MéxicoEl Presidente Andrés Manuel López Obrador evalúa si continúa o no la construcción de un complejo turístico de lujo desarrollado por Fonatur en una playa de 12 kilómetros de Sinaloa. Se trata del proyecto "Playa Espíritu", construido en un predio de 2 mil 382 hectáreas que le pertenecía al ex Gobernador sinaloense Antonio Toledo Corro (1981-1986) y que el Gobierno federal le compró por 120 millones de dólares. La adquisición se realizó a través del Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur) en 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón. El Presidente López Obrador realizó esta tarde un recorrido por el complejo, incluido un hotel de lujo de 53 habitaciones y un club de playa. Eduardo Bazúa, delegado de Fonatur en Sinaloa, le explicó al Mandatario que, de 2008 a 2018, se han invertido mil 403.5 millones de pesos en el desarrollo, tanto en obras de construcción como de mantenimiento. Las obras incluyen la construcción de vialidades dentro del complejo e instalación de alumbrado público, telefonía, drenaje y tuberías de agua potable. Bazúa indicó que una porción de 103 hectáreas del predio ya fueron donadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). "La idea original por parte del Secretario de la Defensa anterior (Salvador Cienfuegos) era hacer un batallón de ingenieros de combate para atender desastres DN-III", expuso el funcionario. Por la mañana, López Obrador advirtió que evaluará si el Gobierno conserva el proyecto o lo vende. En cualquiera de las dos opciones, dijo, los recursos serán invertidos en proyectos sociales para los sinaloenses. "Vamos a ver qué hacemos con ese terreno, porque son bienes del pueblo, es dinero de los mexicanos que queremos darle uso en beneficio de Sinaloa. Ese desarrollo, todo lo que se obtenga, de acuerdo a lo que se decida, va a ser para beneficio de Sinaloa. Les van a quedar aquí esos recursos en Sinaloa", planteó. "Vamos a ver qué es lo que conviene más, si terminarlo con una promoción del gobierno, con la iniciativa privada, o subastarlo, es decir: 'A ver, costó tanto, necesitamos dinero para las presas y para otras actividades'; damos las facilidades para el desarrollo turístico, a ver si hay empresas que quieran invertir, y lo podríamos hacer de esa manera", detalló. -- Reforma