Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El pasado fin de semana estuvimos bombardeaos con todo lo que iba a acontecer y aconteció con el debate con los candidatos a la presidencia de la república y claro que es importante, pero existió una noticia que de acuerdo a la coyuntura económica en la que estamos viviendo es igual de trascendente, resulta que se alcanzó un principio de acuerdo para el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
00:51 miércoles 25 abril, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSEl pasado fin de semana estuvimos bombardeaos con todo lo que iba a acontecer y aconteció con el debate con los candidatos a la presidencia de la república y claro que es importante, pero existió una noticia que de acuerdo a la coyuntura económica en la que estamos viviendo es igual de trascendente, resulta que se alcanzó un principio de acuerdo para el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. El sábado 21 de abril, se cerró el pacto que moderniza el dicho tratado y con el cual, casi todos los bienes que se intercambien quedarán libres de impuestos, esta modernización era necesaria pues llevaba cerca de 20 años y a todas luces el beneficio para ambas economías es inmenso, pues se incrementará el comercio en productos agrícolas, principalmente de origen porcino, servicios y medicinas entre otras mercaderías. Lo anterior es especialmente bueno cuando nos encontramos ante la incógnita de la continuación del TLCAN y la dependencia del ánimo de una sola persona para continuar con el comercio con Norteamérica, lo curioso de esta situación es que Estados Unidos en el afán de conseguir mejores condiciones comerciales para su país, se empieza a aislar del resto del mundo de manera importante, ya que México se sumó a una lista de países que quieren un libre comercio para beneficio de sus habitantes, Canadá, Japón y Singapur, han sido participes en negociaciones con la Unión Europea en la tesitura de ganar-ganar. Lamentablemente lo que originó estas negociaciones fue el factor Estados Unidos, ya que ante una negativa para firmar el nuevo TLCAN y las constantes amenazas de cancelación, nos vimos en la necesidad de buscar nuevos horizontes, cuando debió ser la propia inercia del comercio y apertura de mercados quien nos debiera haber obligado a hacerlo… pero hace mucho tiempo. @Oliver_Arroyo