Vínculo copiado
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener sin cambio su tasa de interés de referencia en 7 por ciento
11:28 viernes 29 septiembre, 2017
NegociosLa Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener sin cambio su tasa de interés de referencia en 7 por ciento. Consideró que las recientes alzas en la tasa de interés ya han comenzado a reflejarse en un incipiente cambio de tendencia en la inflación general y subyacente. Es de subrayarse la significativa apreciación de la moneda nacional frente al dólar; la moderación en la demanda por crédito y el anclaje de las expectativas de inflación”, enfatizó en su anuncio de política monetaria de ayer. Advirtió que continuará vigilante de la inflación y evaluará la posición monetaria relativa entre México y EU, así como el impacto de los sismos sobre los precios. Por el lado del crecimiento, se puso en evidencia la desaceleración de la actividad al inicio del tercer trimestre. Además, se considera que el balance de riesgos para el crecimiento se ha deteriorado ante la posibilidad de que se materialicen escenarios adversos relacionados con la relación bilateral entre México y Estados Unidos. En cuanto a la inflación, resaltó la posibilidad de que haya tocado techo, y que el aumento de los precios energéticos (por las afectaciones en las refinerías de Texas que dejó el huracán Harvey) se vio contrarrestado por la reversión parcial en los precios de algunos productos agropecuarios. No obstante, el balance de riesgos se deterioró ante la posibilidad de que los sismos generen problemas de desabasto o el incremento de precios en algunos productos. ANALISTAS Los economistas de Banorte Ixe expresaron que “continuamos anticipando que Banxico no modificará la tasa de referencia en lo que resta del año y que su próximo movimiento será de baja en la segunda mitad de 2018, cuando la inflación estará convergiendo al objetivo de 3 por ciento”. Los economistas de Citibanamex fueron más lejos al prever que “Banxico se mantendría sin cambios en la tasa de referencia por el resto del año y durante el 2018”. Argumentaron que diversos factores o procesos tales como la renegociación del TLCAN, las elecciones presidenciales del 2018 y el proceso de normalización de la Fed, entre otros, justifican un enfoque cauteloso por parte de Banxico para los siguientes meses. --
EXCELSIOR