Vínculo copiado
Respetar los derechos de los consumidores se ha vuelto un factor clave para destacar y ganar terreno ante la ardua competencia
15:12 lunes 3 septiembre, 2018
NegociosEn un mercado tan competitivo, donde las empresas luchan por diferenciarse y atraer nuevos clientes, es fundamental cuidar la imagen de tu empresa ofreciendo a los consumidores productos y servicios acorde a sus necesidades y expectativas. En este sentido, respetar los derechos de los consumidores se ha vuelto un factor clave para destacar y ganar terreno ante la ardua competencia, además de cumplir con el marco legal que necesita cubrir tu PYME. Los derechos de los consumidores fueron mencionados por el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy en un discurso el día 15 de marzo de 1963, con el fin de reconocer a los consumidores como parte del proceso productivo. Basado en esto, la ONU declaró el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Los derechos del consumidor para fidelizar clientes Los consumidores cada vez son más exigentes, por lo que no aceptarán un servicio o un producto deficiente. ¿Tú como comprador lo harías? ¿No verdad? Por esto, y para evitar perder clientes potenciales y fidelizar a los que ya tienes, es importante que conozcas sus derechos: Derecho a la información: el cliente debe poder conocer el origen, precio y trazabilidad de los productos o servicios que tu empresa le ofrezca. Derecho a la educación: los consumidores pueden educarse en materia de consumo, así como lo estás haciendo tú en este momento. Derecho a la libre elección: nadie puede obligar a alguien a adquirir un bien o servicio. ¡Así de simple! Derecho a la seguridad y calidad: todo lo que se comercialice debe ser seguro y cumplir con mínimos estándares de calidad. Derecho a la no discriminación: a nadie se le puede negar la venta por razones de sexo, raza, cultura, orientación sexual o de otro tipo. Derecho a la compensación: si hay un anuncio o publicidad engañosa, la empresa está obligada a devolver el coste de adquisición con una bonificación. Derecho a la protección: los consumidores pueden solicitar tutela judicial o asociarse para defender sus intereses. Si aún no tienes claro si tu empresa respeta los derechos de los consumidores, pregúntate lo siguiente: ¿Ofreces información completa, verídica y de forma clara? ¿Cumples con productos/servicios de calidad y respetas sus garantías? ¿Fijas reglas para tus promociones y las cumples? Si aceptas tarjetas, ¿no pones un mínimo de compra y respetas el valor original sin hacer recargos? Si respondiste que sí, ¡felicitaciones! Vas por buen camino. Cómo ganar clientes potenciales con una buena atención Nadie vuelve donde ha vivido una mala experiencia de compra. Y para que tu empresa del ejemplo en relaciones sanas con los consumidores, y puedas fidelizar clientes, te damos algunos tips: Si vendes productos tangibles, no olvides etiquetarlos, ofreciendo la información más relevante y clara sobre lo que tu consumidor está a punto de comprar. Cuando hagas descuentos o promociones, deja estipulado por escrito las condiciones para evitar posibles malos entendidos. Asegúrate que las letras chiquitas de tus ofertas no pasen desapercibidas. Respeta la garantía de los productos que ofreces, le estarás resolviendo un problema a tu cliente, lo cual agradecerá. Mantén siempre disposición al diálogo, hablará bien de ti y de tu empresa. Y por último, pero no menos importante, un cordial saludo y una sonrisa pueden lograr hacer una gran diferencia. Después de conocer la importancia de los cientes y de sus derechos. ¡Comparte con todos los miembros de tu organización esta información! -- EXCÉLSIOR