Vínculo copiado
Todo depende de saber aprovechar tu condición como estudiante y organizar tus finanzas de manera inteligente
13:48 lunes 22 octubre, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Ser estudiante no es nada fácil, menos aún si además de la carga escolar se agrega la preocupación de tener dinero suficiente para los gastos que se aproximan (y para aquellos que nos permiten ciertas cosas agradables como reuniones de amigos en el café, paseos y más). Lograrlo es complicado pero no imposible. Todo depende de saber aprovechar tu condición como estudiante y organizar tus finanzas de manera inteligente. También vale la pena recordar que aunque endeudarte es probable, la solución radica en qué tipo de deuda se adquiera. En seguida te mostraremos las 10 mejores maneras de financiar los estudios universitarios, de acuerdo con el Observatorio Laboral. 1. Organízate. El orden es la pieza fundamental que tus finanzas necesitan. Haz un listado de tu ingreso semanal y de los pagos que debes realizar en dicha semana. Si lo prefieres, vacía todos los datos en una hoja de Excel para consultas posteriores. 2. Infórmate antes de una compra. Usa el internet para comparar precios de artículos y servicios. Haz una lista de compras y síguela de la manera más estricta posible. También utiliza cupones de descuento para artículos de uso diario y compra productos de la marca de los supermercados siempre que sea posible. 3. Sácale provecho a tu credencial. En muchos lugares, con la credencial de estudiante obtendrás múltiples descuentos, desde el pasaje del autobús hasta en restaurantes. Muéstrala cada vez que vayas de compras, muchos negocios pequeños te darán un descuento del 10 al 15%. 4. Ahorros simples. Pequeños y sencillos ahorros pueden marcar una diferencia en tu bolsillo. Pide prestados libros en lugar de comprarlos y si te es permitido, fotocópialos. Opta por preparar tu desayuno en lugar de comer en la calle. Si vas a rentar busca con quien compartirlo. Guarda todo lo que te ahorres y al final de cada periodo de clases tendrás una mayor cantidad de dinero. 5. Las fiestas también cuentan. No es obligación salir todas las noches a festejar o pasarla bien, mejor planifica tus fiestas como cualquier otro gasto. Calcula cierto presupuesto para una o dos noches por semana. Aférrate a estos días y aprende a decir "no" a otras invitaciones. Un festejo de improvisto y espontáneo puede ser inevitable, pero debes adaptarte a tus fondos limitados. 6. Diviértete económicamente. Al momento de salir, no olvides aprovechar las ofertas para estudiantes y happy hours, claro, siempre cuidando tu consumo de alcohol. Busca un bar cercano al que puedas ir caminando, evitando las altas tarifas de los taxis 7. Previene. Muchas cosas tienden a ser menos costosas si se reservan con anticipación. Por ejemplo, entradas para obras de teatro, conciertos y espectáculos en general. Reserva boletos lo más pronto posible sin acudir a tus padres cada vez que se presente un evento importante. 8. Busca empleo. Si bien, tus estudios son la mayor prioridad en esta etapa, trabajar a la par te permite nivelar tus gastos y sacarte de aprietos. Aunque puede tornarse un tanto pesado por la carga estudiantil y laboral, la verdad es que te ayudará a liberarte de múltiples deudas y de vez en cuando consentirte con lujos pequeños. Con un poco de organización, un par de horas por semana son más que suficientes. 9. No pierdas de vista tus gastos. Si vigilas tus gastos no te endeudarás por ignorancia. Utiliza los servicios bancarios en Internet y revisa tu cuenta constantemente. Pon mucho cuidado en sacar sólo la cantidad necesaria del cajero automático, pues está comprobado que entre más dinero cargues, más gastarás. 10. Hablando de deudas. Endeudarse es inevitable y sobre todo cuando se es universitario, pero lo importante es conocer el tipo de deuda que se va adquirir. Infórmate si tu universidad ofrece asesoramiento específico. -- EXCÉLSIOR