Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sindicato canadiense acusó a Estados Unidos de no querer en realidad un acuerdo y por ello está dilatando el proceso, al grado que ni siquiera ha intentado hacer modificaciones a las propuestas que presentó en octubre de 2017
17:21 sábado 3 marzo, 2018
Negocios
La séptima ronda de negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) está siendo estéril debido a que Estados Unidos no quiere cooperar y está frenando los avances, dijo Jerry Días, presidente de UNIFOR, el mayor sindicato de Canadá. Días aseguró en días pasados que se ha trabajado en mesas técnicas en los cuales se registran avances, pero en los temas grandes y aquellos que son los más complejos no hay un diálogo significativo. "Al día de hoy, la mesa laboral no se ha reunido, de hecho todos los grandes jugadores ya están en casa en sus respectivos países, ha habido poca o ninguna discusión en automóviles, no ha habido discusión en reglas de origen. "Francamente el negociador estadounidense de reglas de origen no está en México así que es absolutamente claro que esta ronda no es más que una absoluta decepción, debido a que nada se ha logrado", dijo en conferencia de prensa. El sindicalista acusó a Estados Unidos de no querer en realidad un acuerdo y por ello está dilatando el proceso, al grado que ni siquiera ha intentado hacer modificaciones a las propuestas que presentó en octubre de 2017, donde están esos temas considerados tóxicos para la negociación. "Los asuntos que más preocupan no se han movido ni un poco, de hecho EU ha adoptado una posición que ni siquiera están dispuestos a discutir estos temas", precisó. También señaló que el equipo mexicano está comenzando a suavizar su postura, debido a que el Gobierno quiere que se finalice el acuerdo antes de las elecciones, por lo cual están dispuestos a comprometer ciertos temas aunque no sean de total conveniencia. Esto incluye asuntos laborales, donde es probable que el País va a aceptar un acuerdo sin poner atención a la creación de nuevos estándares laborales que eleven los salarios mexicanos. "La dificultad en estas negociaciones es que en EU dicen que necesitan arreglar el marco laboral de los trabajadores mexicanos para evitar un éxodo masivo de empresas que salgan de EU. Sin embargo, no están haciendo nada real para que esto ocurra. "Negociar en este tipo de ambiente es muy complicado, porque dicen una cosa, hacen otra y luego ponen en discusión temas tóxicos que no se pueden resolver. Esto es sobre política, no sobre economía, y ante eso no hay manera de apresurar los temas", precisó. Mientras, Steve Verheul, jefe negociador de Canadá, dijo que todo marcha en orden y conforme a la agenda. "Ha habido muchos progresos esta semana, pero aún quedan largos días por recorrer en la negociación del TLC", dijo brevemente en el hotel en el cual se lleva a cabo la ronda de negociación. --
Reforma