Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Existe alto riesgo que la declaratoria no se haga inmediatamente, pues ahora existe confusión sobre qué nivel de gobierno se hará cargo de la declaratoria, señala el ambientalista Luis González Lozano
13:32 lunes 27 mayo, 2019
San LuisTras la visita a San Luis Potosí del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en la que se anunció que daría instrucciones a la Semarnat para declarar como Área Natural Protegida (ANP) a la Sierra de San Miguelito, el abogado ambientalista Luis González Lozano, de Cambio de Ruta lo consideró una acción que genera más confusión que claridades.
En entrevista para Así las Cosas, señaló que la declaratoria la pudo haber determinado el Gobierno del Estado desde septiembre de 2018, cuando se decretó una primera parte para la protección de toda la Sierra, ahora en mayo es solicitada por el gobernador para pedir la intervención del presidente, lo cual según afirmó el activista no era necesario. La importancia de la declaratoria como ANP es relevante porque adquiere un estatus legal en el que esa zona aunque sea propiedad de particulares, se limita a que no se pueden realizar actividades que no corresponden a su característica natural como el intento de construir en la zona. Precisó que actualmente el ANP de carácter estatal son 12 mil hectáreas, pero indicó que según el Estudio Técnico Justificativo de 2009 que debió acatarse para proteger toda la sierra de San Miguellto establecián 80 mil hectáreas para su protección, sin embargo a la fecha aún no se ha hecho. Sin embargo el ambientalista manifestó su preocupación pues existen ciertos proyectos de movilidad y urbanización que amenazan el área, después de la crisis de los incendios, por todo ello González Lozano prevé que este anuncio confunde en quien recae la facultad de declarar el ANP, ya que podría ser aprovechada por intereses inmobiliarias que tienen presionadas a diversas zonas para su adquisición como el ejido de San Juan de Guadalupe o Escalerillas; y que además el centro de la sierra ya tiene presencia de construcciones urbanas, lo que es más preocupante. “El anuncio tiene el problema de que si bien tendrá intervención del presidente AMLO, no se sabe que parte será la intervenida por el Gobierno Federal, y esa confusión puede ser aprovechada por gente interesada en fraccionar la sierra. Lo que no se quiere es que el gobierno estatal se desentienda de su responsabilidad”.