Vínculo copiado
Exclusiva
En algunos países y estados de la república, solicitan el certificado como medida de control de la vacunación
01:47 domingo 8 agosto, 2021
San LuisLas personas llamadas "antivacuna" siguen existiendo y siendo una gran cantidad a pesar del repunte de casos de coronavirus y de la mortalidad probada en personas que no tienen su esquema completo de vacunación, además de que en algún momento la cartilla de vacunación será necesaria para tener aacceso a restaurantes, bares, eventos sociales o viajar al extranjero. Madona Pecina vocera de la agencia de viajes "La Jungla tour SLP" dijo que tarde o temprano para tener acceso a lugares en donde existe aglomeración de personas, como antros, bares, hoteles o áreas de eventos sociales se deberá de contar con el comprobante de que la persona es acreedora del esquema de vacunación completo, por lo que invitó a la ciudadanía pensar dos veces antes de decidir no asistir a las jornadas de vacunación de la secretaría de salud. "La gente debe de ver que con esta tercera ola es muestra de que el covid llegó para quedarse, por lo que la única protección que tenemos, además del uso de cubrebocas, es la vacuna, además que será necesaria para tener acceso a espacios cerrados en donde exista un gran número de personas reunidas en el lugar", comentó. Además, agregó Madona Pecina que en México la gran mayoría de las vacunas que se están suministrando son las aprobadas por las instancias de salud de todos los países, ya que AstraZeneca y Pfizer, que son las dos vacunas que tienen mayor presencia en el país, son permitidas y avaladas por instancias importantes como la Unión Europea. "La muestra de esto es que si hoy, un pasajero quiere ir a España o algún lugar de Europa, te piden que tengas principalmente la vacuna Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sputnik V, esas son las mejores avaladas en el mundo, y las vacunas como CanSinoBio y Covaxin lamentablemente no son admitidas en algunos países por su bajo grado de efectividad e inmunidad", finalizó.