Vínculo copiado
A un año del 19S, casi 19 mil niños de CDMX aún no pueden tomar clases en su plantel original, pues 256 escuelas siguen en reconstrucción
08:22 jueves 13 septiembre, 2018
MéxicoA un año del sismo que sacudió la capital del país, 18 mil 868 niños de 45 escuelas de la Ciudad de México aún no pueden regresar a clases en sus inmuebles debido a los daños. En conferencia de prensa, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Sánchez Gómez, detalló que de esos estudiantes 13 mil 994 acuden a clases a aulas móviles y 4 mil 874 a una escuela diferente a la suya. No obstante, expuso, todos los estudiantes de la capital están en condiciones de recibir clases. "Para el 30 de septiembre vamos a tener 18 mil 18 niños que todavía no van a estar en sus escuelas terminadas, esto es el 1.4 por ciento del total ", reconoció el funcionario. A la fecha, de las mil 901 escuelas dañadas por el sismo, 256 aún no son rehabilitadas al 100 por ciento, de las cuales 111 atiende el Gobierno federal, a través del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), y las 145 restantes son responsabilidad de la Ciudad de México. Según un cronograma que presentó Sánchez Gómez, los inmuebles serán rehabilitados totalmente cada mes, por lo que tocará a los próximos Gobiernos, tanto federal como local, concluir con las reparaciones hasta julio de 2019, cuando sean entregadas las últimas 27 escuelas. "Casi todas tienen que ver con circunstancias ajenas a la decisión de la construcción", argumentó el titular de la Autoridad Educativa Federal. "O por colindancias (con otros edificios dañados), o por permisos (del INAH)". En total, para la reparación de las escuelas públicas en la Ciudad de México se han destinado 2 mil 900 millones de pesos. El director general del Inifed, Luis Fernando Domínguez Martín del Campo, precisó que a nivel federal, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) aportó mil 284 millones de pesos; el programa Escuelas al Cien, 582 millones; el fondo de Atención de Daños Menores de la Reforma Educativa, 58 millones, y del Seguro de Atención a Daños, contratado por la SEP para la Ciudad de México, alrededor de 700 millones de pesos. Las autoridades informaron que hay seis delegaciones de la capital en las que existen mayores riesgos ante un sismo, por lo que el Gobierno de la Ciudad y la SEP harán un diagnóstico para verificar si es necesaria la reconstrucción de escuelas con base en el nuevo reglamento en la materia. Las demarcaciones mencionadas son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, las tres últimas con problemas por atender por grietas en el subsuelo. Luis Sánchez Gómez hizo énfasis en que el Colegio Rébsamen, que se desplomó en Tlalpan, cerró definitivamente. -- Reforma